Peligra año académico

Huelga en la UNSA

Docentes niegan responsabilidad por perdida de clases

Arequipa.- La huelga indefinida que mantiene paralizadas las actividades académicas y administrativas en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (UNSA) ha abierto un nuevo frente de debate entre docentes, autoridades y estudiantes. En declaraciones recientes, el secretario general del Sindicato Único de Docentes de la UNSA (SUDUNSA), Roger Tahua, aseguró que la pérdida de clases no es responsabilidad de los profesores, sino consecuencia directa del incumplimiento de compromisos por parte del Gobierno.

Además, señaló que son los propios estudiantes quienes deberían sumarse a la exigencia de una pronta solución al conflicto.

“La imagen de la universidad se sostiene por el trabajo de investigación y la calidad docente. Exigir nuestros derechos no daña a la UNSA; lo que sí la perjudica es la indiferencia del Estado. Si los estudiantes no quieren seguir siendo afectados, deberían exigirle también a las autoridades universitarias una respuesta inmediata”, expresó Tahua.

La paralización, iniciada oficialmente el lunes 21 de abril, ha interrumpido no solo las clases regulares, sino también trámites de titulación, prácticas preprofesionales, defensas de tesis y otros procesos administrativos esenciales para el avance académico. Este contexto ha generado incertidumbre entre los más de 25 mil estudiantes matriculados, especialmente los de últimos ciclos, quienes temen que esta situación retrase su egreso o el acceso al bachillerato automático.

Uno de los puntos más criticados por los estudiantes ha sido la decisión de iniciar el semestre académico el pasado 7 de abril, pese a que ya se conocía del malestar docente. Desde el sindicato se cuestionó esa decisión, y se afirmó que las autoridades universitarias debieron suspender el inicio del ciclo hasta garantizar condiciones laborales justas.

Como resultado, se dictaron apenas dos semanas de clases antes de la paralización, lo que provocará como ha ocurrido en años anteriores, que el calendario académico se extienda, se recorten vacaciones y se dicten clases intensivas en horarios ajustados.

 

Por ahora, las aulas permanecen vacías, y la expectativa de una pronta solución. Lo único claro es que, de no lograrse acuerdos pronto, el semestre 2025-I podría extenderse hasta el final del año, afectando seriamente la continuidad académica de miles de estudiantes.

Fuente: Panamericana / Yaravi 

 

 


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00