Educación superior
Ciudadanos de Moquegua exigen nuevas carreras
Piden a UNAM atender demandas regionales

Moquegua.- Un creciente número de ciudadanos moqueguanos ha expresado su preocupación por la limitada oferta académica de la Universidad Nacional de Moquegua (UNAM), exigiendo la creación de nuevas carreras profesionales que respondan a las necesidades reales de la región y contribuyan de manera efectiva al desarrollo económico, social y productivo del sur del país.
Las propuestas recogidas por distintos medios y redes sociales incluyen carreras como Arquitectura, Agronomía y Psicología, consideradas fundamentales para diversificar la formación profesional en Moquegua y aprovechar el potencial agrícola, urbano y de salud mental existente en la zona. Asimismo, un sector importante de la población ha planteado que la universidad debería priorizar especialidades vinculadas a la tecnología, innovación y desarrollo científico, con el fin de alinear su oferta educativa a los desafíos contemporáneos y evitar replicar modelos tradicionales.
A través de plataformas digitales, los ciudadanos también han solicitado la inclusión de programas como Enfermería, Ingeniería Mecatrónica y Tecnología Médica, evidenciando una fuerte demanda por carreras técnicas y científicas que hoy no están disponibles en la UNAM.
"Pedimos a las autoridades que analicen este aspecto desde una perspectiva estratégica. No se trata solo de abrir nuevas carreras, sino de formar profesionales con visión de futuro y perfil regional, que puedan aportar desde el pregrado al progreso de Moquegua", señaló uno de los entrevistados durante un sondeo local.
Por otro lado, algunas voces ciudadanas han ido más allá, señalando la necesidad de crear nuevas universidades públicas o privadas en la región. Aunque ofrezcan carreras similares a las de la UNAM, se considera que una mayor oferta educativa fomentaría la competencia académica, elevaría la calidad formativa y ampliaría el acceso a la educación superior, especialmente para jóvenes de zonas rurales o con recursos limitados.
Hasta el momento, las autoridades universitarias no se han pronunciado oficialmente sobre estas solicitudes. No obstante, el debate ha comenzado a tomar fuerza en distintos espacios sociales, lo que refleja una ciudadanía activa y preocupada por el futuro educativo de Moquegua.
Fuente: Gazzela AQP
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - EDUCACIÓN