Gestión electoral en marcha
Reniec impulsa campaña de DNI electrónico gratuito para peruanos en Italia
Jornada en Roma busca fortalecer identificación nacional con entrega masiva de documentos digitales sin costo.

Reniec intensifica campaña de DNI electrónico en Italia rumbo a las elecciones generales de 2026
Roma.- El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) ha intensificado su campaña Identificación sin Fronteras con el objetivo de acercar el Documento Nacional de Identidad electrónico (DNIe) a los peruanos residentes en el extranjero, de cara a las elecciones generales de 2026. La más reciente etapa de esta iniciativa se lleva a cabo en Italia, una de las cinco naciones con mayor cantidad de ciudadanos peruanos mayores de edad, junto a Estados Unidos, España, Argentina y Chile.
En dicho país europeo, 114,154 peruanos están habilitados para votar, pero solo 5,588 poseen un DNI electrónico, documento indispensable para ejercer el voto digital. En contraste, 108,566 ciudadanos aún conservan el DNI azul, que no habilita este tipo de sufragio.
Ante esta realidad, personal del Reniec se ha desplazado a Roma, capital italiana, donde la campaña se desarrolla del 24 al 29 de mayo. Luego, las acciones continuarán en Milán, del 31 de mayo al 3 de junio. Durante estas jornadas se tramitará la emisión de los DNI electrónicos 3.0, que cuentan con mayores niveles de seguridad tecnológica, al mismo tiempo que se capacita al personal consular en el uso de herramientas registrales actualizadas, fortaleciendo así la atención en las oficinas peruanas en el extranjero.
En una reciente presentación ante la Comisión de Constitución del Congreso de la República, la jefa del Reniec, Carmen Velarde, destacó que esta campaña se realiza en coordinación con la Cancillería peruana. Asimismo, señaló que el objetivo es facilitar el acceso al DNIe gratuito a miles de peruanos que viven fuera del país, permitiéndoles participar de manera segura y eficiente en los comicios venideros.
El Reniec ya ha desplegado esta campaña en otras ciudades con alta concentración de migrantes peruanos, como Miami, Santiago de Chile, Buenos Aires, Madrid y Barcelona. Estas acciones son especialmente importantes considerando los niveles de ausentismo electoral registrados en los dos últimos procesos. En 2021, por ejemplo, el 77% de peruanos en el exterior no votó en la primera vuelta, mientras que el 64% se ausentó en la segunda. Esto se torna crítico en contextos donde los resultados presidenciales se definen por márgenes estrechos, como ocurrió cuando Pedro Castillo venció a Keiko Fujimori por solo 44,263 votos.
En paralelo a la campaña internacional, el Reniec también ha iniciado la entrega gratuita de DNIe a los miembros de las Fuerzas Armadas y la Fuerza Aérea del Perú. Se estima que se beneficiarán 25,000 soldados del Ejército y 1,700 efectivos de la FAP. Esta acción busca garantizar el derecho al voto digital para estos sectores clave en el marco del proceso electoral.
Velarde resaltó además que se ha logrado reducir la cifra de ciudadanos con DNI vencido y de aquellos mayores de edad que aún poseen el DNI amarillo de menores.
Durante su exposición parlamentaria, la titular del Reniec estuvo acompañada por Roberto Burneo, presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), y Piero Corvetto, jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), quienes analizaron además propuestas legislativas sobre los plazos de las elecciones regionales y municipales previstas para octubre de 2026.
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - POLÍTICA