Trabajo de genero
Mujeres peruanas destinan el 20% de su vida a labores no remuneradas
¿Desigualdad entre hombres y mujeres?

Nacional.- Según la Encuesta Nacional del Uso del Tiempo (ENUT) 2024, publicada recientemente por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), las mujeres en el Perú dedican una quinta parte de su vida a actividades no remuneradas como cocinar, limpiar o cuidar a otros. Esta carga representa más del doble del tiempo que los hombres asignan a estas mismas tareas.
El estudio, que se realiza 14 años después de su primera edición, ofrece información actualizada sobre cómo se distribuye el tiempo diario en el país y servirá como base para mejorar políticas públicas relacionadas con la equidad de género y el bienestar social.
La encuesta también analiza otros aspectos relevantes, como la pérdida de productividad provocada por el tráfico en Lima. Se detalla que los trabajadores de la capital invierten, en promedio, 107 minutos diarios en sus desplazamientos laborales, un 70% más que el promedio en otras zonas urbanas del país, donde el traslado demora unos 63 minutos. Esta cifra supera incluso los registros de otras capitales de la región: en la Región Metropolitana de Chile, el tiempo promedio de viaje es de 87 minutos, es decir, 20 minutos menos que en Lima.
En total, se calcula que un trabajador limeño pasa cerca de 10 horas semanales atrapado en el tráfico, afectando tanto su productividad como su calidad de vida.
Además, la ENUT 2024 expone preguntas clave sobre cómo la distribución desigual del trabajo doméstico incide en la desigualdad de género, por qué los hombres destinan menos tiempo a las labores del hogar pese a contar con más horas de ocio, y cuáles son las consecuencias para la salud física y mental de no dedicar suficiente tiempo al autocuidado o a la vida social.
Fuente: El Comercio
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - ECONOMIA