Falta de infraestructura sanitaria
Crisis oncológica: déficit de especialistas y diagnósticos tardíos
El diagnóstico tardío afecta gravemente la tasa de supervivencia

Lima.- Perú enfrenta una grave crisis en la atención de la oncología, con solo un cirujano oncólogo disponible por cada 100,000 habitantes. Este problema se ha agravado debido a la falta de especialistas en diversas regiones del país, lo que dificulta el acceso a un diagnóstico temprano y, en consecuencia, afecta las probabilidades de éxito en el tratamiento del cáncer.
Según los especialistas, el número de cirujanos oncólogos en el país es insuficiente para hacer frente al creciente número de casos de cáncer, lo que ha provocado que los pacientes lleguen a los hospitales en etapas avanzadas de la enfermedad.
El diagnóstico tardío es una de las principales preocupaciones dentro del ámbito médico, ya que hasta un 70% de los casos de cáncer en Perú se detectan en etapas avanzadas, lo que limita significativamente las opciones de tratamiento y disminuye las probabilidades de recuperación.
Esta alta tasa de diagnósticos tardíos se debe a la falta de campañas de concientización sobre la importancia del diagnóstico temprano y la carencia de acceso a servicios médicos de calidad en muchas regiones del país. La escasez de infraestructura adecuada y de médicos especializados en oncología contribuye a que las personas no reciban la atención médica que necesitan a tiempo.
Por otro lado, el sistema de salud público en Perú también presenta limitaciones en cuanto a recursos, lo que hace aún más difícil que los pacientes puedan acceder a una atención adecuada. Los hospitales públicos, que son los más demandados por la población debido a su accesibilidad económica, a menudo carecen de equipos de diagnóstico y tratamiento modernos, lo que impacta negativamente en la eficacia de los tratamientos.
Las personas que padecen cáncer se enfrentan a largas listas de espera, lo que retrasa su atención y aumenta las complicaciones de la enfermedad.
Por su parte El Ministerio de Salud inició diversas medias a fin de incrementar el número de especialistas en esta área, con programas de formación y capacitación para jóvenes médicos. Asimismo, se están realizando campañas de sensibilización para fomentar el diagnóstico temprano del cáncer, con el objetivo de reducir la tasa de casos detectados en etapas avanzadas. Sin embargo, los especialistas coinciden en que estos esfuerzos no son suficientes y que se requiere un cambio estructural en el sistema de salud.
Otro de los desafíos significativo es que en muchas áreas rurales, los pacientes deben viajar largas distancias para recibir atención especializada, lo que representa un obstáculo importante para aquellos que no pueden costear el transporte o el tiempo fuera de su trabajo.
Esta situación resalta la necesidad urgente de descentralizar los servicios de salud y llevar la atención médica especializada a todas las regiones del país.
Los expertos coinciden en que para mejorar las tasas de supervivencia al cáncer es necesario invertir más en la formación de profesionales de la salud y en la mejora de la infraestructura sanitaria en todo el país.
Fuente: Infobae
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - SALUD