Transporte informal bajo la mira

Cierran terminal sin permiso en Bustamante y Rivero

La Municipalidad clausura el local junto a la Policía Nacional y aplica medidas para frenar la informalidad

El local Caminos del Inca habría sido clausurado en diciembre del 2025

Arequipa. – El terminal Caminos del Inca S.R.L., ubicado en la avenida Andrés Avelino Cáceres, Mz. A, lote 2, distrito de José Luis Bustamante y Rivero, fue clausurado por operar de manera informal. La Municipalidad, a través de la Gerencia de Fiscalización Municipal y Sanciones, en coordinación con la Policía Nacional del Perú, ejecutó la clausura del local junto a otro establecimiento cercano en la misma situación de informalidad. Para hacer respetar la medida municipal, se colocó un gigante bloque de concreto en las puertas principales de los locales, específicamente en la cochera, impidiendo su acceso.

Se trata de la segunda notificación a este terminal, que ya había sido clausurado de manera temporal en diciembre del 2024. A pesar de que el establecimiento contaba con permiso para funciones administrativas, carecía de la autorización necesaria para el embarque y desembarque de pasajeros en las rutas de Arequipa y Juliaca, actividad que realizaba con total normalidad.

Por este motivo, se les impuso una multa de 3 UIT, equivalente a aproximadamente 16,050 soles, según informó el Gerente de Fiscalización Municipal, Ing. Raúl Medina Monroy. Además, el alcalde del distrito, Fredy Zegarra Black, señaló que este control busca proteger a los ciudadanos de un mal servicio, ya que se trata de una empresa sin licencia que no cumple con las medidas de seguridad necesarias.

Cabe recordar que el 8 de marzo ocurrió un asalto a un miniván con destino a Juliaca, en el que viajaban 14 pasajeros. El incidente dejó 2 personas con heridas de bala, pérdidas materiales y la sustracción de 14 mil soles en efectivo.

Ante este problema, durante el primer trimestre se realizaron más de 3,000 intervenciones a vehículos M2 (Minivanes) y M3 (buses), en una operación liderada por el Gobierno Regional a través de la Gerencia Regional de Transportes y Comunicaciones (GRTC).

Como resultado de estas acciones, la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (SUTRAN), mediante su Unidad Desconcentrada (UD), respaledó la medida aplicada a esta empresa reincidente en la informalidad. Además, los inspectores de la SUTRAN impusieron un acta con código de infracción F.1 a uno de los vehículos del terminal, sanción que asciende a más de cinco 5,000 soles.

Por último, se exhorta a la población a utilizar el aplicativo móvil “Viaja Seguro”, el cual permite a los usuarios identificar los terminales autorizados más cercanos según su ubicación, así como verificar los permisos registrados, la vigencia del SOAT y la revisión técnica de los vehículos ingresando el número de placa o los apellidos del conductor. Con esta herramienta, se busca combatir la informalidad en el sector transporte, protegiendo tanto al estado como también a los usuarios de servicio que no cumplen con los estándares requeridos.

Fuentes: Diario Correo, Diario Viral, gob.pe, 


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00