Largo camino resistente

Susana Baca agradece premio de excelencia musical latina

Cantautora peruana siente abrazo internacional y ofrece concierto tributo a Víctor Jara y Javier Heraud.

Fuente Fotográfica: El Peruano

Lima.- Susana Baca volvió a ponerse frente a los micrófonos en Lima con la serenidad de quien mira hacia atrás y confirma que valió la pena cada paso. Recién llegada de Las Vegas, donde recibió el Premio a la Excelencia Musical 2025 de la Academia Latina de la Grabación, la artista confesó que este reconocimiento le demuestra que “no se equivocó en este camino”.

En conversación con la Agencia Andina, Baca describió el galardón como un abrazo a toda una vida dedicada a la canción, la memoria y la cultura latinoamericana. “Este premio es un reconocimiento que me abraza, porque viene de toda una vida dedicada a la canción, a la memoria y a la cultura de nuestro continente… Quiere decir que no me equivoqué en este camino”, expresó visiblemente conmovida.

La cantante afroperuana, tres veces ganadora del Latin Grammy y figura clave del folclore de la región, vive así uno de los momentos más importantes de su trayectoria. A sus 81 años, su voz sigue viajando por el mundo y su trabajo se reconoce no solo por la calidad artística, sino por haber defendido durante décadas la identidad afroperuana desde el escenario y la investigación.

El premio llega, además, en medio de una agenda artística intensa. Este 27 de noviembre, Baca ofrecerá en La Cúpula de las Artes el concierto “Voces de Libertad”, un espectáculo dedicado a la memoria de Víctor Jara y Javier Heraud, dos referentes que marcaron profundamente su formación política y estética. La cantante chilena Francesca Ancarola será su invitada especial en este homenaje compartido.

Baca recordó que conoció la música de Jara cuando era estudiante en la Universidad La Cantuta. Contó que él llegó a cantar allí y que su voz acompañó marchas estudiantiles por la gratuidad de la enseñanza. “Marchábamos desde La Cantuta y nos acompañaba su voz. Recuerdo su alma buena y dulce”, evocó. Hoy, décadas después, esas canciones vuelven a sonar en un escenario limeño, pero cargadas de nuevas resonancias.

En el concierto, una de las piezas más esperadas será “Lo único que tengo”, interpretada a dúo con Ancarola, así como “Las flores buenas de Javier”, tema que Chabuca Granda compuso tras el asesinato de Heraud y que Baca ha convertido en uno de sus emblemas en escena. Con estas canciones, la artista enlaza poesía, memoria política y tradición musical en un mismo gesto artístico.

Baca, que fue ministra de Cultura del Perú en 2011, subraya que el arte sigue siendo para ella una forma de resistencia y de diálogo con las nuevas generaciones. En esa línea, se declaró fascinada por cómo el rap y otras expresiones contemporáneas recogen la tradición de la canción de denuncia. “Me alucina cómo los jóvenes dicen verdades con tanta claridad. Me recuerdan lo que yo buscaba en Jara, en Violeta, en Mercedes Sosa”, afirmó.

Fuente: ANDINA


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00