Hito turístico norteño
Sipán roza cuatro millones de visitantes en 23 años
Museo lambayecano celebra aniversario con ampliación proyectada y liderazgo cultural sostenido.

Fuente Fotográfica: Internet
Lambayeque.- El Museo Tumbas Reales de Sipán, en la ciudad de Lambayeque, alcanzó la marca histórica de casi cuatro millones de visitas desde su inauguración en 2002, de acuerdo con la nota oficial publicada por la Agencia Andina con motivo de su 23.º aniversario. La entidad remarca que el recinto es uno de los principales referentes de conservación, investigación arqueológica y turismo cultural del país.
El museo alberga el ajuar funerario del Señor de Sipán, soberano mochica descubierto en 1987, considerado uno de los hallazgos arqueológicos más relevantes de América Latina. Su arquitectura, inspirada en las pirámides mochicas, y la curaduría de sus colecciones han convertido al espacio en un símbolo identitario para la región norte y para el Perú.
En la ceremonia por el aniversario, el director Edgar Bracamonte Lévano destacó el crecimiento sostenido del público: “Estamos cerca de los cuatro millones de visitas y ello demuestra el poder del patrimonio para dinamizar la economía regional y fortalecer la cultura”, dijo a Andina. La institución proyecta seguir atrayendo a miles de turistas nacionales y extranjeros con nuevas propuestas museográficas y actividades educativas.
El arqueólogo Walter Alva, descubridor de la tumba intacta del Señor de Sipán, subrayó la trascendencia del recinto y anunció un proyecto de ampliación bajo la modalidad de obras por impuestos. El plan incluye un centro de convenciones, una sala inmersiva, pabellones para nuevos hallazgos, espacios infantiles, áreas recreativas y zonas gastronómicas. “Con esta ampliación tengo la plena certeza de que nos convertiremos en el mejor museo de Sudamérica”, afirmó.
La nota precisa que, tras el impacto de la pandemia, el museo recupera sus niveles de afluencia, con más de 180 mil visitantes por año. Ese desempeño reciente coincide con reportes difundidos a inicios de 2025, cuando se informó que, solo en 2024, el recinto sumó más de 180 mil ingresos (174,277 nacionales y 6,516 extranjeros), confirmando su liderazgo en el norte peruano.
No obstante, Alva advirtió que varias investigaciones arqueológicas en Lambayeque están en pausa por falta de financiamiento público —menciona sitios como Chotuna-Chornancap, Túcume, Ventarrón y el propio Sipán—, lo que podría afectar el conocimiento del pasado y, a mediano plazo, el atractivo del destino. El mensaje: no hay turismo cultural sólido sin investigación activa que lo sustente.
Fuente. Andina
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - Lambayeque

































