Mensaje firme desde Trujillo

Premier Álvarez promete combatir extorsión y sicariato nacionalmente

Jefe ministerial ofrece respuesta estatal integral frente a violencia criminal en diversas regiones peruanas.

Fuente Fotográfica: PCM

Trujillo.- El presidente del Consejo de Ministros, Ernesto Álvarez, ratificó desde Trujillo que el Gobierno del presidente José Jerí tiene como prioridad enfrentar con decisión la extorsión y el sicariato en todo el territorio nacional. El pronunciamiento lo hizo en declaraciones a RPP, durante la visita oficial a la región La Libertad.

“Este gobierno está dispuesto a frenar la extorsión y el sicariato en todo el país”, afirmó el premier, al remarcar que el trabajo no se concentrará únicamente en Lima y Callao, sino también en Trujillo y en todas aquellas ciudades donde la población viene sufriendo estos delitos desde hace años.

Álvarez acompañó al jefe de Estado en una agenda de trabajo en La Libertad y aprovechó la ocasión para recordar que, a su juicio, fue precisamente Trujillo el lugar donde se originaron estas modalidades criminales en el Perú, siendo los primeros afectados los taxistas. Con ello, buscó dar contexto histórico a un problema que hoy golpea a diversas zonas del país.

El jefe del Gabinete evocó que, hace más de tres décadas, empezaron a aparecer en la ciudad calcomanías en algunos taxis Tico que circulaban por las calles. Aquellas marcas, que en un inicio no llamaron demasiado la atención de autoridades ni ciudadanos, terminaron siendo un signo temprano de control y presión sobre quienes trabajaban al volante. “Nadie le dio demasiada importancia”, recordó.

Con el paso del tiempo, ese tipo de prácticas se extendió, según indicó, no solo a Lima y Callao, sino “al resto de la república”, impulsadas por la desidia de sucesivos gobiernos y distintas autoridades. La reflexión del premier apuntó a reconocer que el crecimiento de estas redes criminales no es un fenómeno repentino, sino el resultado de años de tolerancia y de respuestas estatales insuficientes.

Álvarez también se refirió a las críticas que ha recibido el uso del estado de emergencia como herramienta para enfrentar la inseguridad ciudadana. Admitió que esa medida, pese a brindar un marco jurídico más amplio para la actuación policial, “no se ha aprovechado” como debería. Atribuyó este hecho a la falta de inteligencia operativa y a que la Policía Nacional ha sido “descabezada” por sucesivos gobiernos.

“Dentro de la cobertura jurídica que da el estado de emergencia, esta no se ha aprovechado porque la policía ha sido descabezada por los sucesivos gobiernos”, subrayó. Con ello, el premier puso el foco en la necesidad de reconstruir capacidades institucionales, más allá de las decisiones excepcionales que se tomen en materia de orden público.

El mensaje enviado desde Trujillo combina, así, dos ideas centrales: por un lado, el compromiso político de encarar delitos como la extorsión y el sicariato en todas las regiones; por otro, la autocrítica a la forma en que el Estado ha manejado sus herramientas legales y sus cuerpos de seguridad. Para muchos ciudadanos, acostumbrados a escuchar promesas similares, el desafío será comprobar si esta vez la voluntad se traduce en resultados visibles en las calles, mercados y unidades de transporte.

Fuente: Andina


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00