Ultimo plazo minero
Jose Jeri propone año único para Reinfo
Presidente plantea prorroga corta, alerta retrocesos y recuerda impacto en hogares vinculados a mineria.

Fuente Fotográfica: Gestión
Lima.- El presidente José Jerí volvió a poner en el centro del debate al Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo). En entrevista televisiva, el mandatario señaló que una ampliación de este padrón especial por un año le “suena razonable”, y dejó claro que no comparte la idea de extenderlo por dos años, como ha planteado la Comisión de Energía y Minas del Congreso.
El Reinfo es el listado en el que se inscriben quienes realizan actividad minera y están en proceso de formalización. Estar dentro del registro les permite seguir operando mientras completan requisitos y permisos. Esa “ventana” de tiempo se ha ido ampliando varias veces, con la promesa de que será la última oportunidad para salir de la informalidad. Ahora, una nueva propuesta legislativa busca empujar el límite hasta el 31 de diciembre de 2027, lo que ha encendido las alarmas en el Ejecutivo.
“Me parece un (año). Me suena razonable”, dijo Jerí, al ser consultado sobre por cuánto tiempo debería ampliarse el Reinfo. De inmediato matizó que esa posición tiene que validarse con el presidente del Consejo de Ministros y con el Ministerio de Energía y Minas, al que identificó como el órgano técnico responsable. Sobre la idea de extender el registro por dos años, fue directo: “Dos años no”. También descartó una prórroga muy corta: seis meses, advirtió, dejarían al próximo gobierno en “una cierta situación complicada”.
El presidente reconoció además una tensión que atraviesa todo el debate: por un lado, el Estado quiere cerrar la puerta a la minería ilegal; por otro, hay familias que dependen de esa actividad. Jerí admitió que no es partidario de seguir ampliando el Reinfo, pero aceptó que la realidad social pesa. Por eso habló de una “última extensión, pero esta vez de verdad”, insistiendo en que no debería ser de dos años. Recordó que ya se han hecho avances excluyendo a inscritos que no cumplieron con requisitos y que “no podríamos automáticamente volver hacia atrás”.
En otro momento, el mandatario fue crítico con los resultados del mecanismo. A su juicio, el Reinfo no ha cumplido su finalidad y se ha vuelto demasiado permisivo con la minería ilegal. “Creo que hay un exceso de tiempo. No considero que deba verse dos años”, remarcó, subrayando que seguir estirando plazos sin una reforma de fondo puede enviar un mensaje de tolerancia a actividades que dañan el ambiente y alimentan economías criminales.
Mientras tanto, en el Congreso el proceso ya avanzó un paso. La Comisión de Energía y Minas aprobó la ampliación del Reinfo hasta fines de 2027 con 17 votos a favor, 3 en contra y 1 abstención. En la misma sesión, se respaldó además la suspensión del procedimiento de exclusión aplicado en junio de este año, que afectó a alrededor de 50 mil inscritos. Es decir, miles de personas que estaban camino a salir del registro podrían mantener su condición mientras se redefine el marco.
Fuente: RPP
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - NACIONAL

































