Innovación verde peruana

UNI desarrolla vehículo eléctrico con hidrógeno verde para competir en EE. UU.

Estudiantes construirán prototipo alimentado por celda de hidrógeno.

Lima.- Un equipo de estudiantes de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) ha desarrollado un prototipo de vehículo eléctrico impulsado por hidrógeno verde, que representará al Perú en la competencia Shell Eco-marathon de Américas 2026, a realizarse en Estados Unidos. 

El vehículo, construido durante un año por alumnos de la Facultad de Ingeniería Mecánica, tiene un diseño liviano con materiales compuestos (fibra de vidrio y de carbono) para maximizar su eficiencia.  Su propulsión se basa en una celda de combustible de hidrógeno verde, la cual convierte este gas en electricidad para hacer mover el motor. 

El hidrógeno utilizado proviene de la planta piloto de hidrógeno verde de la UNI, que fue inaugurada en marzo de este año.  Durante la producción del combustible, el hidrógeno se inyecta desde un depósito montado en la parte inferior del vehículo a la celda de combustible, donde se combina con oxígeno del aire para generar energía limpia. Según Úrsula Reynoso Cuestas, administradora de la planta universitara, este sistema es clave para impulsar tecnologías sostenibles desde el ámbito académico. 

El estudiante Moisés Lorenzo Dolores Mota, parte del equipo, detalló que aunque el prototipo ya está bastante avanzado, aún faltan tareas como afinar el diseño aerodinámico y perfeccionar los sistemas electrónicos que regulan el flujo de energía. 

Esta iniciativa marca un hito en la historia de la UNI: es la primera vez que desarrollan un vehículo eléctrico alimentado por hidrógeno verde. Anteriormente, su equipo Eco Motors UNI ya había construido otros modelos, como un vehículo con baterías de litio, pero ahora dan un paso más hacia la descarbonización. 

La Shell Eco-marathon, fundada en 1985 por la empresa británica Shell, es una competencia académica global donde los estudiantes tienen el reto de diseñar vehículos altamente eficientes que recorran la máxima distancia con la mínima energía.  Por ello, el prototipo de la UNI competirá en la categoría “prototipos eléctricos con celda de hidrógeno” durante la edición de América en 2026. 

Además de representar al país en esta contienda internacional, el proyecto también refuerza el compromiso de la UNI con la innovación sostenible. La universidad busca consolidarse como un centro de referencia para validar tecnologías basadas en hidrógeno verde, no solo en vehículos sino también en otros dispositivos limpios. 

Con esta planta piloto y la experiencia del equipo Eco Motors, la UNI apuesta por un futuro en que el hidrógeno verde contribuya a la descarbonización del transporte, al mismo tiempo que forma a ingenieros y promueve el desarrollo tecnológico en el país.


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00