Vida Saludable
Proponen ley para que restaurantes y supermercados de agua gratis a clientes
Esta medida promoverá la vida saludable para todos los ciudadanos del país

Fuente Fotográfica: El Popular
Lima.- El Congreso debate un proyecto de ley que plantea que restaurantes, supermercados y tiendas entreguen sin costo hasta un litro de agua a los clientes, como parte de una medida para fomentar hábitos saludables y prevenir la diabetes en el país. Para que la iniciativa se convierta en ley, deberá ser aprobada por insistencia en el Pleno del Congreso, tras haber sido observada por el Poder Ejecutivo.
La propuesta está relacionada con la Ley N.º 28553, Ley General de Protección a las Personas con Diabetes, y su reglamento aprobado por el Decreto Supremo N.º 008-2023-SA, que contempla acciones de prevención, diagnóstico y tratamiento de la enfermedad, destacando la necesidad de garantizar el acceso a servicios y condiciones que promuevan hábitos de vida más saludables.
La iniciativa propone modificar los artículos 3 y 8 de la ley vigente, además del primer párrafo del artículo 9, incorporando el inciso 10.2 al artículo 10 y el artículo 3 sobre el desarrollo e informe de resultados.
De aprobarse la medida, impulsada por la Dirección General de Salud de las Personas del Ministerio de Salud (Minsa), los establecimientos de expendio de alimentos, como tiendas de conveniencia, supermercados y restaurantes, estarán obligados a ofrecer hasta un litro de agua gratuita a quienes lo soliciten.
Cabe resaltar que el Minsa presenta anualmente, a fines de noviembre, un informe a la Comisión de Salud y Población del Congreso de la República sobre los avances y resultados del Programa Nacional de Prevención y Atención de Pacientes con Diabetes.
El pasado 30 de septiembre, la Comisión de Salud y Población, presidida por la congresista Magaly Ruiz Rodríguez (APP), aprobó por unanimidad (19 votos) el dictamen que acoge las observaciones del Poder Ejecutivo al proyecto de modificación de la Ley N.° 28553, con el objetivo de fortalecer las medidas de prevención y tratamiento de la diabetes.
Por consiguiente, el Congreso informó que se reforzó la coordinación con el Ministerio de Educación para desarrollar estrategias de detección temprana y promoción de hábitos saludables en estudiantes. En paralelo, los ministerios de Salud y Trabajo deberán ejecutar campañas preventivas dirigidas a trabajadores del sector público y privado.
La ley busca combatir la diabetes, que ocupa el séptimo lugar entre las causas de muerte en el Perú, según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (Endes) 2023 del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
Según el Ministerio de Salud (Minsa), más de 1,3 millones de peruanos mayores de 15 años padecen esta enfermedad, caracterizada por un funcionamiento deficiente de la insulina, ya sea por producción insuficiente o alteraciones en su acción, lo que provoca desequilibrio en los niveles de glucosa en la sangre.
En la mayoría de los casos, la diabetes no presenta síntomas durante los primeros años, hasta que ya ha causado daño en los órganos. Por ello, es fundamental realizar chequeos preventivos anuales para iniciar el tratamiento a tiempo. Aunque el daño a los órganos no es reversible, la enfermedad puede controlarse y su progreso retrasarse, e incluso llegar a prevenirse por completo.
Fuente: La República
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - SALUD