Diálogos constructivos
Congreso de la Lengua Española priorizará el uso del “lenguaje claro” en su agenda
Esta conferencia ayudará a tener una comunicación más clara con los ciudadanos

Fuente Fotográfica: Perú 21
Arequipa.- Con motivo del “X Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE)”, que se celebrará en Arequipa del 14 al 17 de octubre, Luis García Montero, director del Instituto Cervantes, subrayó en conversación con Andina Online la importancia de los ejes del encuentro: el mestizaje lingüístico, el tributo a Vargas Llosa y la presentación de una edición de la obra poética de César Vallejo.
García Montero subrayó que el congreso abordará como uno de sus ejes centrales el “lenguaje claro”, recordando que los usos y matices del idioma están vinculados a los valores sociales y democráticos.
En declaraciones a Andina Online, García Montero señaló que desde hace algún tiempo existe una apuesta decidida por organizar la política, las instituciones y los grandes acontecimientos en torno al “lenguaje claro”, lo que facilita una relación más cercana con la ciudadanía, evitando que se convierta en un discurso que solo encubre las verdaderas razones de una situación.
García Montero remarcó que el español es la segunda lengua más hablada del mundo, después del chino mandarín, y subrayó que el congreso busca resaltar la importancia de compartir este idioma, recordando que una comunidad unida y consciente puede desempeñar un papel de gran relevancia.
El poeta y académico recordó que fue el Nobel Mario Vargas Llosa quien anunció a Arequipa como sede del congreso antes de su fallecimiento, y confirmó que se llevarán a cabo diversas actividades en su honor, al ser el responsable de la elección de la ciudad.
El académico destacó, además, la importancia de la visión del español en el porvenir, precisando que debe responder al desarrollo global y a la transformación tecnológica, con un rol protagónico en el lenguaje de las máquinas, sin dejar de lado la necesidad de analizar los impactos adversos que ello pueda generar.
En esta edición, el congreso reunirá no solo a expertos, lingüistas y académicos, sino también a reconocidos escritores como la nicaragüense Gioconda Belli, el español Javier Cercas, los colombianos Carlos Granés y Juan Gabriel Vásquez, el argentino Jorge Fernando Díaz y los peruanos Alonso Cueto, Fernando Iwasaki y Jorge Eduardo Benavides.
Cabe resaltar que el congreso ya se ha realizado en ediciones anteriores en Puerto Rico, Panamá, Chile, Colombia, México y Argentina.
Fuente: Andina
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - CULTURA