Historias motivadoras
Cusco: la historia de Mary, la vendedora más veterana del Mercado San Pedro
Mary sigue la tradición de su madre vendiendo platos típicos desde que era una niña

Fuente Fotográfica: Perú Travel
Cuzco.- Mary Orellana Flores, de 66 años, es un ícono de tradición y constancia en el histórico Mercado San Pedro de Cusco. Desde niña acompañaba a su madre vendiendo comidas típicas, y tras más de 47 años de experiencia, se ha convertido en la comerciante más longeva de este emblemático lugar. En esta nota compartimos su historia.
Mary compartió con la Agencia Andina recuerdos de su infancia, cuando acompañaba a su madre que madrugaba para trabajar. “Desde pequeñita, seis o siete años, ayudaba a mi madre a lavar los platos. Así pasaba el tiempo”, narró. Su madre salía cada día a las 4:30 a. m. desde la calle Tres Cruces de Oro hasta el mercado, recorrido que Mary ahora hace desde la calle Nueva Baja con igual compromiso y constancia.
Durante sus estudios de Arqueología en la UNSAAC, Mary, con 17 años, tomó las riendas del negocio familiar, decidiendo dejar la universidad en su tercer ciclo para enfocarse por completo en la labor comercial. Posteriormente, se desempeñó como gestora cultural del Mercado San Pedro, que en agosto pasado, tras cumplir cien años, fue declarado Patrimonio Cultural por el Ministerio de Cultura (Mincul).
La preparación de Mary para recibir a visitantes y turistas fue constante. En 2012 aprendió inglés y también se familiarizó con otros idiomas como alemán, chino, italiano y árabe. “Ese año logré que la ex ministra de la Mujer, Anel Towsend, nos consiguiera clases de inglés en la Universidad San Ignacio de Loyola en Cusco”, señaló, reconociendo que la afluencia de turistas extranjeros iba en aumento.
El puesto de Mary, legado de su madre, fue de los primeros en consolidarse en el mercado, que se perfilaba como un centro de historia gastronómica heredada de generación en generación. Junto a su esposo, con 51 años de matrimonio, y sus dos hijos, un arquitecto y un guía de turismo, mantiene viva esta tradición culinaria llena de historia y sabor.
Cada día Mary ofrece su escabeche cusqueño, una versión local que se diferencia del limeño por la variedad de hortalizas, el trozo de gallina o pollo, acompañado de pan oropesa y el característico rocotito cocido, sabores que reflejan la historia viva de la cocina ancestral andina.
Mary empezó en 2012 a guardar un cuaderno de 50 páginas, regalo de un banco, para anotar firmas y comentarios de quienes visitaban su puesto, tanto nacionales como extranjeros. “Quería conservar la prueba de que aumentaba la cantidad de visitantes internacionales”, señaló.
Destaca en el cuaderno la firma del periodista y conductor Gunter Rave. Mary reveló además que varios turistas extranjeros le dejan monedas y billetes, los cuales colecciona con afecto. “Entre ellos hay billetes de Corea, España, Francia, China e incluso de Serbia, con la imagen de Nikola Tesla”, señaló.
Los mensajes reflejan la conexión cultural y emocional que genera su cocina. Uno de ellos señala: “Los mercados del Perú representan nuestra cultura, comida y gente, tal como este delicioso caldo de gallina”. Otro visitante destacó el sabor casero de Mary: “Gracias, Mari, por recordarnos a nuestras abuelas; sentimos su amor en cada bocado. Un hermoso recuerdo que llevamos en el corazón”.
El cuaderno constituye un testimonio del alcance humano y cultural de Mary Orellana Flores, reflejando cómo mantiene vivos los sabores ancestrales que representan la historia y las tradiciones del Perú.
Fuente: Andina
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - CULTURA