Libros históricos
Biblioteca Nacional del Perú incauta más de un centenar de obras patrimoniales
Se pudo recuperar libros antiguos que le pertenecen a la biblioteca de Ayacucho

Fuente Fotográfica: Andina
Lima.- La Biblioteca Nacional del Perú (BNP), en coordinación con la Fiscalía de la Nación, la Policía Fiscal y la Dirección de Recuperaciones del Ministerio de Cultura, encabezó un operativo que permitió la incautación de más de 100 bienes bibliográficos patrimoniales en una librería del Centro Histórico de Lima.
Entre los bienes incautados figuran 12 volúmenes antiguos pertenecientes a la Biblioteca Pública Municipal Luis Carranza de Ayacucho, con ediciones de los siglos XVII y XVIII, junto a manuscritos rubricados por los expresidentes Felipe Salaverry, Ramón Castilla y José Balta.
Según lo dispuesto en la Ley General, la Biblioteca Nacional del Perú actúa dentro de sus competencias al identificar, resguardar e investigar el patrimonio bibliográfico documental, marco en el que se desarrolló esta acción.
La incautación se concretó gracias a la labor preventiva de la Unidad Funcional de Valoración y Defensa del Patrimonio Bibliográfico Documental (UVDP), encargada de monitorear materiales en riesgo de tráfico ilícito y de integrar la Comisión Nacional para la Protección y Recuperación de Bienes Muebles del Patrimonio Cultural de la Nación.
La acción pone de manifiesto la importancia de la coordinación entre entidades y refuerza el rol de la BNP en la salvaguarda, preservación y restitución de piezas que integran el patrimonio histórico y cultural del Perú.
La BNP exhortó a librerías y centros de comercialización a convertirse en aliados en la protección del patrimonio documental, a fin de prevenir el tráfico ilícito y asegurar que estos bienes culturales permanezcan como parte de la historia y orgullo nacional.
Fuente: Andina
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - CULTURA