Alerta por intoxicación escolar

Suspenden alimentos en colegios de Piura tras casos de intoxicación.

Wasi Mikuna detiene distribución de alimentos en 1 200 colegios tras intoxicación de escolares.

Wasi Mikuna inmoviliza alimentos en 1.200 colegios tras graves denuncias

Piura. - Un total de 1,200 colegios de la región Piura dejaron de recibir alimentos del programa de alimentación escolar Wasi Mikuna , luego de que se reportara la intoxicación de 85 escolares en la Institución Educativa Elvira Castro de Quirós. El hecho ha encendido las alarmas sanitarias en todo el sistema educativo, y el consorcio Amego , proveedor responsable de los productos, se encuentra bajo investigación. 

La decisión fue tomada por Yoshio Granda, jefe encargado del programa en Piura, quien anunció la inmovilización inmediata de arroz, azúcar y conservas de pescado. Estos productos, pertenecientes a lotes comunes, fueron repartidos a numerosas instituciones educativas de la región, lo que incrementa el nivel de riesgo para millas de estudiantes. 

“Hemos emitido un documento desde la Dirección Regional de Educación para que cada UGEL informe la suspensión del consumo de estos alimentos”, afirmó Granda. 

Aunque aún no se han identificado con precisión las causas de la intoxicación, el funcionario aseguró que todos los productos distribuidos cuentan con permiso sanitario. Aun así, se han activado medidas preventivas para evitar nuevos incidentes. 

Cinco menores permanecen hospitalizados 

La Dirección Regional de Salud (Diresa) de Piura informó que cinco de los 85 escolares intoxicados continúan hospitalizados. Los menores fueron derivados al Hospital Santa Rosa y al Centro de Salud de Cesamica , luego del colapso en el nosocomio de Pachitea debido al número elevado de pacientes. 

Durante el desayuno escolar, los estudiantes consumieron arroz con conservas de atún en aceite vegetal y una bebida de harina de plátano, menú que fue confirmado por el propio programa Wasi Mikuna y la Dirección Regional de Educación. 

Exigen investigación y sanciones 

El caso ha generado una profunda preocupación entre padres de familia y autoridades, quienes exigen una investigación exhaustiva y la aplicación de sanciones drásticas si se demuestra negligencia o incumplimiento de las normas sanitarias. 

Además, el caso reabre el debate nacional sobre la supervisión de proveedores, los procesos de licitación y la trazabilidad de los productos que ingresan al sistema de alimentación escolar. La integridad del programa y la seguridad de los estudiantes están ahora en el centro de atención pública. 

 

Fuente: RPP


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00