Semana santa

Rutas turísticas en Arequipa crecerán hasta en un 60% durante Semana Santa

La ciudad blanca llena de cultura invita al publico a ser parte de este feriado largo

Arequipa.- La ciudad Blanca se prepara para recibir a cientos de visitantes durante el feriado largo por Semana Santa, con una proyección de crecimiento del 60 % en las rutas turísticas de la región, según informó Jessica Benavente Machaca, directora secretaria del Colegio Profesional de Licenciados en Turismo de Arequipa (COLITUR).

De acuerdo con Benavente, este incremento en la demanda turística será una oportunidad clave para dinamizar la economía regional, especialmente en sectores que, por años, han quedado al margen del turismo tradicional. “Es necesario promover un turismo más equitativo. No todo debe girar en torno al Cañón del Colca. Existen otras rutas con un gran potencial, como la del pisco, que también merecen ser parte de esta reactivación”, señaló.

Las rutas más solicitadas durante estas fechas incluyen el icónico Cañón del Colca, ubicado en la provincia de Caylloma, así como destinos emergentes en las provincias de La Unión y Castilla. Estos espacios, que combinan naturaleza, cultura viva y gastronomía, representan una oferta alternativa para los viajeros que buscan experiencias distintas y más sostenibles.

Benavente indicó que el aumento de visitantes se reflejará directamente en la operatividad de las agencias de viaje. “Lo habitual es que una agencia movilice hasta tres minivans por día. Sin embargo, por Semana Santa este número se incrementará considerablemente, lo cual evidencia un interés renovado por conocer la región”, explicó.

Otro aspecto que destaca es el impacto económico del turismo. Según estimaciones del gremio, los turistas nacionales gastan en promedio S/800 por una estadía de cuatro días, lo que incluye transporte, alojamiento, alimentación y actividades turísticas. En el caso de los visitantes extranjeros —provenientes principalmente de Europa, Estados Unidos, Japón y países sudamericanos— el gasto promedio asciende a 300 dólares por el mismo periodo.

El turismo interno será una de las principales fuerzas durante el feriado, ya que muchas familias peruanas aprovechan estas fechas para viajar dentro del país. Por ello, COLITUR hace un llamado a las autoridades locales y a los operadores turísticos a trabajar en conjunto para diversificar los destinos, mejorar los servicios y garantizar una experiencia segura y de calidad.

Finalmente, Benavente remarcó la importancia de que los beneficios del turismo lleguen a más comunidades. “Tenemos que descentralizar el turismo. No se trata solo de atraer visitantes, sino de distribuir equitativamente los ingresos que este genera, fortaleciendo las economías locales y generando empleo en zonas que históricamente han estado excluidas”, concluyó.

Fuente: America TV


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00