Intoxicación escolar

Ministra del MIDIS confirma que productos que entregan son remanenetes de Qali Warma

Leslie Urteaga: Pronto saldrá resultados de las causas de intoxicación en escolares.





Lima.- La ministra del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), Leslie Urteaga, enfrentó hoy, viernes, una entrevista exclusiva con Latina Noticias para responder por la intoxicación masiva de escolares en Piura, vinculada al programa Wasi Mikuna.

Más de cien estudiantes del colegio Elvira Castro de Quirós sufrieron síntomas graves como vómitos, ronchas y dificultades respiratorias tras consumir conservas de atún con arroz el pasado jueves.

Este incidente ha desatado una ola de críticas hacia el programa que reemplazó a Qali Warma, poniendo en duda la seguridad de los alimentos que llegan a 4.2 millones de niños diariamente en el Perú.

Urteaga admitió que algunos productos involucrados eran remanentes de Qali Warma, lo que levantó sospechas sobre si los mismos proveedores cuestionados en el pasado siguen operando bajo Wasi Mikuna.

La ministra señaló que las investigaciones, a cargo de la Dirección General de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria (Digesa) y el comité de Wasi Mikuna, buscan determinar si el problema radica en el almacenamiento, la entrega o la gestión de los proveedores.

“Estamos en una situación de indefensión porque contratamos a intermediarios, no a productores directos”, explicó, destacando que algunos fabricantes evaden sanciones cambiando de razón social.

El incidente en Piura colapsó el Centro de Salud de Pachitea, forzando traslados a otros centros médicos. En respuesta, el Midis declaró en emergencia el servicio alimentario y trabaja en una norma para reformar la distribución, según Urteaga.

La ministra prometió resultados concretos la próxima semana, mientras el Congreso impulsa una moción para interpelarla por las fallas en los controles de calidad.

El caso no es aislado: intoxicaciones similares en Amazonas y otras regiones han encendido las alarmas sobre la efectividad de Wasi Mikuna, lanzado en diciembre de 2024 como una mejora frente a su antecesor.

Urteaga defendió su gestión, afirmando que los productos tienen registros sanitarios, pero reconoció que la manipulación o el transporte podrían ser el origen del problema.

La crisis ha golpeado la credibilidad del Midis y del programa, diseñado para garantizar la nutrición escolar. Padres y autoridades exigen respuestas rápidas, mientras la ministra subrayó que su prioridad es la seguridad de los niños.

Las conclusiones de Digesa serán clave para identificar responsables y aplicar soluciones, en un contexto donde la salud de millones de estudiantes está en juego.

Este escándalo reaviva el debate sobre la continuidad de problemas estructurales entre Qali Warma y Wasi Mikuna.

La ciudadanía espera que las medidas anunciadas por Urteaga no queden en promesas y que se esclarezcan las responsabilidades tras una emergencia que ha sacudido al sistema educativo y sanitario del país.


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00