Nuevas medidas penitenciarias urgentes

Gobierno delegará a privados control de accesos en penales críticos

Anuncian decreto para transferir vigilancia de ingresos y bloquear señales externas en cárceles del país.

Gobierno impulsará control privado en accesos a penales y eliminará señales de telefonía

Lima.El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Arana, anunció una serie de medidas orientadas a reforzar la seguridad penitenciaria en el país, luego de la reciente fuga de un interno del penal de San Juan de Lurigancho (SJL). Una de las acciones más destacadas será la delegación del control de ingresos a los establecimientos penitenciarios al sector privado, mediante un Decreto de Urgencia que se publicará en los próximos días. 

Durante su exposición ante la Comisión de Justicia y Derechos Humanos del Congreso, Arana explicó que esta medida será aplicada inicialmente en los penales considerados de alto riesgo, donde se concentran los mayores problemas de seguridad. Según indicó, el objetivo es que una empresa privada, seleccionada por concurso público, se encargue de la verificación y resguardo de accesos a los centros penitenciarios. 

“Vamos a someter a consideración de la inversión privada esta función específica. El sector privado podrá verificar el ingreso y salida de todas las personas, algo que actualmente el Estado no logra cumplir eficazmente”, declaró el ministro. 

Arana enfatizó que esta acción no implica ceder la custodia de los internos, la cual seguirá bajo la responsabilidad exclusiva del Instituto Nacional Penitenciario (INPE). No obstante, reconoció que el Estado ha mostrado deficiencias estructurales en su capacidad para controlar el acceso, como la inoperatividad de bodyscan y sistemas de rayos X en varias cárceles del país. 

Por otro lado, el ministro anunció que próximamente se firmará el reglamento del Decreto Legislativo 1688, con el cual se busca cortar el acceso a señales externas de telefonía en los penales. Esta normativa establece que la responsabilidad sobre las señales electromagnéticas recaerá en las operadoras de telecomunicaciones, y estas estarán obligadas a evitar que sus servicios lleguen a los establecimientos penitenciarios. 

“Hoy, la presidenta y quien habla vamos a firmar el reglamento que impedirá que los penales tengan señal. Esto representa un paso histórico en nuestra gestión, que reducirá drásticamente las comunicaciones ilícitas desde dentro de las cárceles”, declaró Arana. 

Actualmente, 26 de los 33 centros penitenciarios del país cuentan con bloqueadores de señal celular. El ministro señaló que en los próximos meses se completará la implementación de estos sistemas en los cinco penales restantes. 

Estas medidas forman parte de una estrategia integral para enfrentar el crecimiento del crimen organizado y el uso de las cárceles como centros de coordinación delictiva. Con el control de accesos a cargo del sector privado y la eliminación de señales de telefonía, el Gobierno busca establecer un nuevo estándar de seguridad penitenciaria y devolver la autoridad del Estado dentro de los recintos carcelarios. 

Fuente: RPP


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00