Lima.- Un total de 41 partidos políticos participarán en las elecciones generales de 2026 en Perú, según confirmó Roberto Burneo, presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE).
Esta cifra corresponde a las organizaciones inscritas en el Registro de Organizaciones Políticas (ROP) hasta el 25 de marzo de 2025, fecha en que la presidenta Dina Boluarte convocó oficialmente los comicios para el 12 de abril de 2026.
Burneo explicó que, conforme al reglamento del JNE, solo los partidos registrados antes de la convocatoria pueden competir, dejando fuera a 32 agrupaciones que aún están en proceso de inscripción.
El anuncio se dio tras la publicación del Reglamento del ROP, aprobado por el pleno del JNE el mismo 25 de marzo. Este documento establece que la fecha de convocatoria marca el límite para la participación electoral, una norma que, según Burneo, lleva más de una década sin generar controversias.
Entre los partidos habilitados figuran nombres conocidos como el Partido Aprista Peruano, liderado por César Trelles Lara, y el Partido Popular Cristiano (PPC), presidido por Carlos Neuhaus, ambos recuperados tras perder su registro en elecciones pasadas. También destaca Progresemos, donde el economista Hernando de Soto se perfila como posible candidato presidencial.
El escenario político peruano se prepara para una contienda inédita por la cantidad de participantes, lo que podría fragmentar aún más el voto ciudadano, superando los niveles vistos en 2021.
Especialistas advierten que esta alta competitividad complicará la elección para los votantes, quienes deberán evaluar una amplia oferta de propuestas.
Entre las agrupaciones en proceso de inscripción que no alcanzaron el plazo están cinco en etapa de publicación de síntesis y otras enfrentando tachas, según detalló Burneo.
La convocatoria de Boluarte, realizada en conferencia de prensa, marcó el inicio formal del camino hacia las elecciones, que elegirán al próximo presidente, vicepresidentes, congresistas y parlamentarios andinos.
El JNE, como entidad autónoma, será clave en garantizar la transparencia del proceso. Burneo enfatizó que el reglamento asegura claridad en las reglas del juego, evitando interpretaciones ambiguas sobre plazos de inscripción.
Entre los partidos inscritos también se encuentran el Frente de la Esperanza 2021, liderado por Fernando Olivera, y el Partido Patriótico del Perú, presidido por Herbert Caller.
Sin embargo, organizaciones como la vinculada a Antauro Humala fueron excluidas tras un fallo judicial que canceló su registro por conducta antidemocrática.
Este contexto refleja un panorama político diverso, con figuras emergentes y tradicionales buscando captar la atención del electorado.
La proliferación de partidos, sumada a la fragmentación prevista, plantea retos logísticos y de decisión para los ciudadanos. El JNE ya trabaja en organizar un proceso que responda a estas demandas, mientras el país se alista para una elección que podría redefinir su rumbo político.