Arequipa en protesta

Marcha contra la criminalidad se hace escuchar

Obreros, taxistas y civiles salieron a las calles exigiendo medidas contra la inseguridad

Se sumaron varios ciudadanos a la marcha que recorrió las calles de la ciudad

Arequipa. – El despotricar nacional contra las deficientes medidas y la vulnerada seguridad ciudadana se hizo presente en la región, donde una colectiva, estruendosa e indignada voz se sumó a la protesta. La ola de criminalidad que afrontan los peruanos colmó los más altos niveles de tolerancia de los peruanos.  En las calles del cercado de la ciudad se conglomeraron obreros de Sindicato de Construcción Civil, miembros de la Cámara de Empresas de Taxi y demás arequipeños que fervientemente se sumaron a la protesta.

La región enfrenta una ola de sicariato, robos, créditos ilegales y extorsiones; la población no puede más. Las autoridades demuestran ineficiencia encarando este problema, cada día la delincuencia se hace más fuerte, mientras la soberanía no hace sino debilitarse más. Alfredo Puño, secretario del Sindicato, declaró: “Todo el pueblo debemos unirnos, porque este es un flagelo, la delincuencia, todos los días hay muertos, asesinatos y robos, basta de eso y salgamos todos a la calle a protestar”.

De manera unánime, las arengas de una multitud iracunda apuntan a varios culpables, demandando normas concretas, actitud y resultados. La vida de los peruanos peligra cada día: dirigirte a tu trabajo, acudir a la universidad, inclusive llevar a tus hijos al colegio, nadie se salva. Ni la censura al Ministro del Interior, Juan José Santivañez, suplirá con el reclamo de miles, quienes saben que no contribuirá a su demanda.

Critican al Congreso de la República por la conveniencia de sus propuestas y modificaciones de ley, y por el descaro de aprobarlas. Resoluciones que fortalecen al enemigo, a aquellas organizaciones criminales que operan en el país, y que desamparan al peruano; la alterada ley 30077 contra el crimen organizado, la ley de recorte de plazos de inscripción, y demás marcos legales que parecen encubrir a quienes delinquen.

“Arequipa unida exige paz y seguridad” y mensajes similares podían leerse en carteles que se mantenían firmes como un baluarte. Inclusive un grupo cargó con un ataúd negro que simbolizaba a todos aquellos que ya no están, vidas desvanecidas de la manera más vil, erradicadas de manera impune por una violencia que intenta normalizarse en la sociedad. La Presidenta, Dina Boluarte, se hizo acreedora de una arenga dedicada exclusivamente a su persona (aunque engloba a su gabinete y funcionarios). La Policía Nacional del Perú, la Fiscalía de la Nación y el Poder Judicial también se mencionaron en sus versos, escritos con rabia, como una denuncia.

Se planteó emitir una ordenanza regional como medida de prevención que prohíbe la circulación de motos con más de dos personas, iniciativa de los secretarios técnicos de Seguridad Ciudadana. La razón es que gran número de asesinatos registrados en la ciudad han sido ejecutados bajo esa modalidad.

Fuentes: Radio San Martín, Diario Correo, Radio Yaraví


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00