Educación y alimentación unidas
Wasi Mikuna transforma la alimentación de estudiantes en Arequipa
Biohuertos y acuerdos municipales benefician a miles mediante opciones nutritivas, deliciosas y sostenibles

El programa beneficia a más de 150 mil estudiantes en la región
Arequipa. – El Ministerio de Desarrollo e Integración Social (Midis) viene promoviendo el Programa Nacional de Alimentación Escolar Comunitaria Waski Mikuna, palabra quechua que significa “comida en casa”. Esta iniciativa busca una mejor nutrición mediante consumo de alimentos saludables para los estudiantes.
Una de sus actividades más recientes ocurrió en la Institución Educativa Emblemática Independencia Americana, centro educativo fundado por el libertador Simón Bolívar y ubicada en la avenida que lleva el mismo nombre en el centro de la ciudad. Alumnos y padres participaron en una feria informativa donde aprendieron sobre el valor nutricional de los alimentos.
Además, el equipo técnico de la Unidad Territorial Arequipa ofreció una degustación de bebidas y comidas elaboradas con ingredientes nacionales muchas veces dejados en un segundo plano, como torrejas de huevo con brocoli, tallarines con pescado, bebidas como el api de membrillo, cañihua, harina de arroz con guayaba, entre otros. Estas opciones gastronómicas cuentan con un valor nutricional altísimo que contribuyen al desarrollo motriz e intelectual óptimo para los jóvenes estudiantes de la jornada escolar completa.
El programa también llegó a la Institución Educativa Nº 40380 en el centro poblado de Callalli, provincia de Caylloma. Allí se fomentó la creación de biohuertos escolares, donde los estudiantes, junto a sus maestros, participan en el sembrado y cultivo de alimentos como cebollas, zanahoria y fresas, destinados a su propio consumo. Además, el monitor de gestión local de Wasi Mikuna capacitó a la comunidad en prácticas adecuadas de almacenamiento, preparación, manejo y consumo de los insumos, reforzando así una conciencia ambiental y saludable entre los niños.
Por otro lado, las municipalidades distritales de Chiguata, Callalli y Quequeña, en coordinación con el programa, acordaron la implementación de utensilios y equipos de cocina para la preparación de desayunos escolares. Gladys Ticona Flores, alcaldesa de Chiguata, reafirmó su compromiso por la alimentación y salud de los niños, mientras que el alcalde de Callalli, Juan Martiniano Taype Huachani, firmó un acuerdo para el mantenimiento y desinfección de los tanques de agua de los colegios bajo su jurisdicción.
Para este año, el programa Wasi Mikuna beneficiará a más de 150 mil estudiantes distribuidos en 1808 centros educativos. Con un enfoque humanitario, ecológico, gastronómico y cultural, esta iniciativa busca contrarrestar la tendencia al consumo de alimentos ultra procesados y poco saludables. El programa no solo busca forjar generaciones que valoren la gastronomía nacional, fortaleciendo hábitos alimenticios basados en la riqueza de las tres regiones del país, sino también que crezcan sanos y fuertes mientras se involucran en la producción y comprenden el valor de la nutrición, una loable labor que contribuye al desarrollo del Perú.
Fuentes: gob.pe, Radio Yaraví
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - EDUCACIÓN