Caen falsificadores

SJM: Detienen a banda dedicada a la falsificación de documentos de identidad

El alto mando alertó sobre el posible uso de carnés de identidad de la PNP por parte de bandas criminales, que podrían llevar a cabo falsas intervenciones policiales para robar a sus víctimas.

SJM.- En el distrito limeño de San Juan de Miraflores (SJM), específicamente en una tienda ubicada en la cuadra 10 de la avenida San Juan, agentes de la Policía Nacional lograron desmantelar una organización criminal que presuntamente se dedicaba a falsificar diversos documentos de identidad.

La banda, conocida como ‘Los Cibernautas de la Falsificación’, operaba bajo la fachada de ser técnicos de celulares. Sin embargo, en realidad, se dedicaban a crear documentos falsos, incluyendo carnés de extranjería, carnés de permanencia temporal para ciudadanos extranjeros, y, de manera alarmante, identificaciones de policías.

El coronel PNP Charles Infante, jefe de la División Policial Sur 2, informó a RPP que durante la intervención se encontraron computadoras, impresoras, laminadoras y otros materiales utilizados para fabricar estos documentos falsificados. Además, tenían en su poder información de las personas que presuntamente contrataron sus servicios.

“En el caso de los documentos de Migraciones, era para sujetos que estaban de manera irregular en el país y de repente son extranjeros que tienen antecedentes o requisitorias internacionales”, alertó.

Falsas intervenciones

El alto mando alertó sobre el posible uso de carnés de identidad de la PNP por parte de bandas criminales, que podrían llevar a cabo falsas intervenciones policiales para robar a sus víctimas.

Aunque los certificados falsificados presentan algunas diferencias con los originales, un ciudadano común no sería capaz de reconocerlas fácilmente durante una intervención falsa, afirmó el coronel Infante.

La Policía Nacional detuvo a Carlos Eduardo Conde Collantes (29) y Félix Fernando Huamaní Chumpitaz (19), quienes serán entregados a las autoridades competentes. Estos individuos cobraban entre 100 y 150 soles por los documentos falsificados.

Fuente: RPP


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00