Propuestas

El presidente de CONFIEP presenta documento clave al Gobierno para enfrentar la crisis

Alfonso Bustamante entrega plan integral al presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, con énfasis en seguridad, salud y empleo.

Lima.- El presidente de la CONFIEP, Alfonso Bustamante, entregó al presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, un documento de trabajo titulado “Reactivación económica, lucha contra la inseguridad y cierre de brechas”, como parte del compromiso del gremio empresarial de mejorar la calidad de vida de la población peruana.

Este documento abarca propuestas en 17 áreas clave, incluyendo seguridad ciudadana, turismo, salud, mercado laboral y reforma política, entre otros.

Cada sección expone los principales problemas actuales y ofrece soluciones prácticas, enfocadas especialmente en el corto plazo.

Las propuestas son el fruto del esfuerzo colectivo de los 23 gremios empresariales que conforman la CONFIEP, resultado de más de 200 reuniones con expertos nacionales e internacionales y múltiples encuentros con ministros, congresistas, funcionarios y trabajadores.

Estas iniciativas están alineadas con los principios de una economía social de mercado y buscan generar riqueza, cerrar brechas sociales y combatir la inseguridad.

El sector privado siempre ha mostrado buena voluntad para mejorar la calidad de vida de los peruanos. La idea es tener un país viable, con infraestructura adecuada, con respeto de las normas, con ciudadanos que progresen sin temores, con trabajos dignos, con una clase media más amplia, con inversiones, con menos gastos innecesarios y con una gestión pública más eficiente”, destacó Bustamante Canny.

El documento subraya que varias de las propuestas pueden ser implementadas rápidamente, contribuyendo así a que la economía peruana recupere su dinamismo.

En 2023, la tasa de pobreza en el Perú aumentó a 29,0%, acumulando dos años consecutivos de incrementos y acercándose a las cifras registradas durante la pandemia de 2020 (30,1%). Estas propuestas buscan revertir esta preocupante tendencia.

Entre las áreas clave del documento, la seguridad ciudadana es una de las más urgentes. Se propone la modernización de la policía, la mejora en la infraestructura de seguridad y la implementación de tecnologías avanzadas para la prevención del crimen.

También se enfatiza la necesidad de fortalecer la colaboración entre el sector público y privado para desarrollar estrategias efectivas contra la delincuencia.

En el sector salud, se recomienda un aumento significativo en la inversión pública para mejorar la infraestructura hospitalaria y asegurar el acceso universal a servicios de salud de calidad. Además, se sugieren políticas para atraer inversión privada en la industria farmacéutica y de equipos médicos.

El mercado laboral es otra área prioritaria, con propuestas para fomentar la formalización del empleo, mejorar la capacitación de los trabajadores y promover la creación de empleos dignos y bien remunerados.

Se destacan políticas de incentivos fiscales y programas de apoyo a pequeñas y medianas empresas (pymes) como motores de crecimiento económico.

Asimismo, el documento aborda la reforma política, proponiendo medidas para mejorar la transparencia y eficiencia del sistema gubernamental.

Esto incluye la digitalización de procesos administrativos y la implementación de políticas de buen gobierno que aseguren una gestión pública más eficaz y menos corrupta.

La entrega de este documento marca un paso significativo en la colaboración entre el sector privado y el gobierno para enfrentar los desafíos económicos y sociales del Perú.

Con estas propuestas, la CONFIEP busca contribuir a la construcción de un país más próspero, seguro y equitativo para todos los peruanos.

Descargar Propuestas


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00