Gastronomía

La Alianza Estratégica entre Gastronomía y Turismo en Perú

La URP apuesta por esta alianza con talleres y congresos que buscan posicionar la riqueza culinaria peruana a nivel mundial.

Lima.- El historiador Eduardo Dargent sostiene que existe un gran interés entre los estudiantes por conocer más sobre la gastronomía peruana. Según Dargent, la gastronomía del Perú ha alcanzado un lugar privilegiado y es reconocida mundialmente. En este contexto, es crucial fortalecer la alianza entre la gastronomía y la industria del turismo para contribuir de manera efectiva a la reactivación económica del país. Desde su posición como director de la Escuela de Turismo, Hotelería y Gastronomía de la Universidad Ricardo Palma (URP), Dargent aboga por esta alianza estratégica desde las aulas.Dargent explica que, aunque Perú cuenta con numerosos atractivos turísticos, es necesario desarrollar productos turísticos específicos, siendo la gastronomía uno de sus puntos fuertes. Resalta que la gastronomía es una gran aliada del turismo, pero se debe potenciar esta relación. Para ello, desde el primer ciclo de estudios en la URP, se ofrecerán talleres que vinculen el turismo con la gastronomía y se profundice en las cocinas regionales del Perú.El interés de los estudiantes por la gastronomía peruana es notable, y la Escuela de Turismo, Hotelería y Gastronomía de la URP está respondiendo a esta demanda. Dargent menciona que están preparando congresos para fortalecer el aprendizaje de los estudiantes. Del 27 al 29 de junio se llevará a cabo el Encuentro Internacional de Destilados "El mundo de copa en copa" en el auditorio Ricardo Palma de la URP. Este evento contará con la participación de especialistas que disertarán sobre diversas bebidas espirituosas, incluyendo el pisco, al cual se busca posicionar en una categoría destacada a nivel mundial.Además, en conmemoración del Día Mundial del Turismo, que se celebra cada 27 de septiembre, se organizará un congreso sobre rutas y circuitos culturales vinculados a la gastronomía. Dargent enfatiza que la gastronomía peruana está ganando cada vez más importancia globalmente, no solo con platos tradicionales, sino también con la incorporación de la fusión nikkei en restaurantes de comida japonesa.Perú ha recibido numerosos reconocimientos internacionales que destacan su diversidad cultural y gastronómica, como los World Travel Awards en las categorías de mejor destino cultural líder mundial y mejor destino culinario. Dargent subraya que la singularidad de la gastronomía peruana, debido a su variedad de insumos, comidas y tradiciones culinarias, es algo que no se encuentra en ninguna otra parte del mundo. La Escuela de Turismo, Hotelería y Gastronomía de la URP, fundada en 1997, busca aprovechar esta riqueza desde las aulas, formando profesionales en las tres especialidades con una carrera que dura cinco años y que al final de 2024 contará con más de 200 egresados.

Fuente: Andina 


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00