Expresidente se pronuncia indignado.
Martín Vizcarra denuncia persecución tras exclusión de Perú Primero por el JNE.
Vizcarra acusa bloqueo electoral tras inhabilitación y anuncia que acudirá a instancias internacionales.

JNE desafilia a Vizcarra y otros exfuncionarios tras inhabilitación del Congreso
Lima. - El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) ejecutó la desafiliación del expresidente Martín Vizcarra del partido Perú Primero, en cumplimiento de su inhabilitación dispuesta por el Congreso de la República. La decisión también afectó a otros exfuncionarios sancionados por infracciones constitucionales.
A través de un pronunciamiento, Vizcarra denunció que su exclusión del Registro de Organizaciones Políticas (ROP) responde a una "persecución política" y afirmó que se trata de una estrategia de los "grupos políticos y económicos de poder" para impedir su participación en las elecciones 2026. "Estamos acostumbrados a estos ataques. No es una decisión burocrática, sino parte de un plan para que el pueblo no defina su futuro", sostuvo.
Pese a la medida, el exmandatario aseguró que su candidatura presidencial sigue en pie. "El próximo año seremos candidatos a la Presidencia del Perú, y será el pueblo quien decida", enfatizó. Asimismo, adelantó que recurrirá a instancias internacionales, incluida la Corte Interamericana de Derechos Humanos, para revertir la que calificó como una "inhabilitación abusiva".
El JNE, en su documento oficial, argumentó que la exclusión de Vizcarra y otros políticos responde a la ejecución de sanciones impuestas por el Congreso, las cuales siguen vigentes. En el caso del expresidente, fue inhabilitado por 10 años el pasado 12 de marzo, tras ser acusado de cerrar el Parlamento de manera inconstitucional.
Otros exfuncionarios afectados
La medida también alcanzó al exministro de Salud, Víctor Zamora, quien fue desafiliado del partido Ahora Nación. Su inhabilitación fue dictada por el Congreso el 13 de diciembre de 2024, debido a presuntas "omisiones e irregularidades" en la gestión de la pandemia COVID-19. Según el informe del Parlamento, Zamora no habría garantizado una adecuada política nacional de salud, lo que motivó su sanción.
Por otro lado, el excongresista Freddy Díaz Monago también fue excluido del movimiento Pasco Verde. Díaz fue inhabilitado el 12 de enero de 2023 por 10 años, tras ser encontrado responsable de abuso de poder en agravio de una trabajadora de su despacho. Además, la Sala Penal Especial de la Corte Suprema lo condenó a 13 años y 4 meses de prisión por violación sexual agravada.
El informe parlamentario sobre Díaz concluyó que el exlegislador "hizo mal uso de su poder e investidura para sostener relaciones sexuales e ingerir licor con una trabajadora bajo su cargo", causándole daño psíquico y utilizando instalaciones públicas para dichos actos.
Confirmación de inhabilitación
La Dirección Nacional de Registro de Organizaciones Políticas consultó tanto al Poder Judicial como al Tribunal Constitucional si las sanciones impuestas a Vizcarra, Zamora y Díaz habían sido revertidas. Al no existir modificaciones en sus inhabilitaciones, se procedió con la ejecución de sus respectivas desafiliaciones.
Fuente: RPP
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - NACIONAL