Crimen

Empresario minero está desaparecido y sus dos trabajadores son hallados muertos

Emilio Julca Huamán, quien se dedicaba al transporte de mineral desde Pataz, habría sido secuestrado el martes, poco después del asesinato de Johana Henríquez y Ezequiel Alayo.

La Libertad. - El reciente crimen que ha sacudido a la comunidad de La Libertad rompió la relativa paz mantenida por la Policía en la región. El martes último, se informó sobre el secuestro de un empresario minero y el asesinato de dos de sus trabajadores, aparentemente como un mensaje dirigido a los familiares del empresario.

Este atroz delito está siendo investigado conjuntamente por las divisiones de Homicidios y Secuestros, quienes están rastreando a bandas criminales especializadas en extorsionar y robar a empresarios mineros en la sierra de La Libertad.

Hasta anoche, se desconocía el paradero de Emilio Julca Huamán, un empresario de 44 años involucrado en la minería, el transporte de minerales y de aves de corral en Pataz. Conocido como Pantera, también es propietario de una discoteca con el mismo nombre en Trujillo.

Hasta ahora, las investigaciones han revelado que él estaba en la camioneta en la que dos de sus trabajadores fueron encontrados muertos en el caserío Coipin, distrito de Huamachuco, en La Libertad.

Las víctimas más recientes son Johana Isabel Henríquez Sánchez, de 21 años, y Ezequiel Alayo Neyra, de 31 años. Ambos fueron asesinados con disparos en la cabeza y sus cuerpos fueron dejados entre unos arbustos.

La camioneta en la que viajaban antes de ser asesinados fue hallada quemada en el desvío a Churgapampa, en la provincia de Cajabamba, región Cajamarca.

Este vehículo, propiedad de la empresa Consorcio Vásquez Contratistas Generales E.I.R.L., fue incendiado claramente para destruir pruebas y otras posibles evidencias.

Además, el hermano de una de las víctimas confirmó que Julca Huamán también estaba involucrado en la minería ilegal en la provincia de Pataz.

Pantera podría haber tenido enfrentamientos con otros empresarios del sector aurífero, lo que quizás haya sido un factor en su secuestro o desaparición forzada.

Fuente: La República     

 

 

 


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00