Puente entre credos
Papa León XIV llega a Turquía en gira clave
Pontífice estadounidense-peruano inicia recorrido de cuatro días, priorizando diálogo islámico, unidad cristiana y refugio migrante.

Fuente Fotográfica: AP News
Turquía.- El papa León XIV aterrizó este jueves en Ankara y dio así inicio a su primer viaje al extranjero desde que fue elegido al frente de la Iglesia católica, una visita de cuatro días que lo llevará por Turquía y luego por el Líbano, en medio de un escenario internacional marcado por guerras, desplazamientos y tensiones religiosas.
El avión papal llegó a la capital turca a las 12:20 hora local (09:20 GMT). A bordo, el pontífice de origen estadounidense-peruano confesó ante los cerca de 80 periodistas que lo acompañan que esperaba este desplazamiento “con mucha ilusión”, no solo por lo que significa para los cristianos, sino también porque considera que es “un bonito mensaje para el mundo entero”.
El programa en Turquía combina gestos políticos y religiosos. En Ankara, León XIV tiene previsto reunirse con el presidente Recep Tayyip Erdogan y dirigirse al cuerpo diplomático acreditado, en un contexto donde Turquía es actor clave en las negociaciones para poner fin a la guerra en Ucrania y, al mismo tiempo, un punto de referencia inevitable en las tensiones de Oriente Medio.
Como señal de apertura, el papa pronunciará sus discursos en inglés, su lengua materna, y no en italiano, el idioma que suele emplear en el Vaticano. Esa elección busca acercarse a audiencias más amplias y remarcar que el mensaje que lleva no se limita al ámbito estrictamente eclesial.
Uno de los ejes centrales de la visita es el diálogo con el islam. En Turquía, los cristianos representan apenas el 0,1 % de una población de 86 millones de habitantes, mayoritariamente musulmanes suníes. León XIV llega a un país donde las minorías cristianas aún denuncian un clima de exclusión y miran con atención cada gesto que venga desde Roma y desde las autoridades locales.
Uno de los ejes centrales de la visita es el diálogo con el islam. En Turquía, los cristianos representan apenas el 0,1 % de una población de 86 millones de habitantes, mayoritariamente musulmanes suníes. León XIV llega a un país donde las minorías cristianas aún denuncian un clima de exclusión y miran con atención cada gesto que venga desde Roma y desde las autoridades locales.
El Vaticano, por su parte, insiste en mantener canales de comunicación abiertos con Ankara, a pesar del auge del nacionalismo religioso y de decisiones simbólicas como la reconversión de la basílica de Santa Sofía de Estambul en mezquita en 2020. En ese marco, se espera que el papa haga referencia a los conflictos de la región y reitere su llamado a una “paz justa y duradera”, especialmente en lugares golpeados como la Franja de Gaza.
Fuente: Andina
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - INTERNACIONAL

































