Paisaje espiritual andino
Exposición Huacas y Bosques llega a Cusco en diciembre
Artista Cuco Morales presenta 38 obras sobre territorio, memoria y naturaleza en sedes de Mantay.

Fuente Fotográfica: Internet
Cusco.- La ciudad del Cusco se prepara para recibir, en diciembre, la primera exposición individual en esta región del artista peruano José Antonio “Cuco” Morales Velit: “Huacas y Bosques”. Con más de treinta años de trayectoria, el pintor llega con un conjunto de 38 obras que, según la información oficial, profundizan en la dimensión espiritual del paisaje y en la fuerza simbólica del territorio. La propuesta se caracteriza por una sensibilidad contemplativa, una gran precisión formal y la capacidad de activar silencios y memorias desde la pintura.
Las piezas se exhibirán de manera simultánea en las sedes de Mantay en Cusco y Urubamba, bajo la curaduría de Sergio Velásquez Calvo, director de la galería. De este modo, la muestra se despliega en dos espacios vinculados entre sí, permitiendo que públicos distintos se acerquen a la obra de Morales en el propio valle sagrado y en la ciudad.
La exposición se inaugurará en dos fechas. El primer acto está programado para el viernes 12 de diciembre, a las 19:00 horas, en el Palacio del Inka, a Luxury Collection Hotel (calle San Agustín 400, Cusco). El segundo se realizará el domingo 14 de diciembre, al mediodía, en el Tambo del Inka, a Luxury Collection Resort & Spa (avenida Ferrocarril s/n, Urubamba). En ambos casos, se trata de escenarios que suman al carácter contemplativo y silencioso de la propuesta.
En “Huacas y Bosques”, Morales presenta dos líneas de trabajo que revelan un proceso pictórico depurado y emocionalmente profundo. Por un lado, la serie Huacas se centra en los centros ceremoniales de la costa norte del Perú. El artista, sin embargo, no los aborda como restos arqueológicos inmóviles, sino como espacios vivos, cargados de resonancia simbólica y de una energía silenciosa que parece seguir latiendo bajo la superficie.
En estos cuadros, la huaca se convierte en un umbral entre lo visible y lo intuitivo, un territorio donde el tiempo parece espesarse y las fuerzas ancestrales continúan vibrando. No se trata solo de pintar estructuras o volúmenes, sino de sugerir presencias, ecos y memorias que aún dialogan con el presente desde la materia pictórica.
Por otro lado, la serie Bosques aborda la naturaleza como refugio interior. Las composiciones se construyen con luces tenues, atmósferas suaves y una gestualidad contenida que invitan a la introspección. Los árboles y bosques que el artista representa trascienden lo meramente descriptivo: funcionan como paisajes emocionales, espacios donde se buscan armonía, pausa y contemplación.
En estas piezas destaca una influencia estética asiática, visible en la síntesis formal y en la delicadeza de las atmósferas, lo que otorga a su trabajo una dimensión meditativa y, al mismo tiempo, universal. El espectador se encuentra así ante imágenes que, sin abandonar su raíz andina, dialogan con sensibilidades de otras tradiciones pictóricas.
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - NACIONAL

































