Rock quechua en cine
Uchpa lleva historia de Fredy Ortiz a pantallas
Filme de Antonio Rodríguez sigue retorno del vocalista ayacuchano a sus raíces y muestra música sanadora.

Fuente Fotográfica: La República
Perú.- Con expectativa y sala llena se desarrolló, en el Centro Cultural de la Pontificia Universidad Católica del Perú, la exhibición de “UCHPA: La Película”, cinta que tiene como protagonista al propio Fredy Ortiz, líder de la banda de rock quechua Uchpa, y que se estrenará este 27 de noviembre en Lima, Ayacucho, Arequipa y Cusco.
La película, dirigida por Antonio Rodríguez, presenta la travesía humana y artística del vocalista del grupo que sorprendió por su fusión de blues, música andina y quechua. El filme se centra en la vida del músico, en su manera de entender el arte y en cómo esa mezcla sonora se convirtió en un sello propio dentro del rock nacional.
Según detalla la nota oficial, la producción busca conectar con las fibras más sensibles del público. A lo largo de la cinta veremos a Ortiz regresar a sus raíces, recorriendo los pueblos y caminos que marcaron su historia personal y musical, empezando por Ocobamba (Andahuaylas), lugar donde nació, y por Ayacucho, ciudad que se vuelve un punto clave en su biografía.
El propio Rodríguez explica que la intención es mostrar cómo el arte puede ser una herramienta potente para sanar. La película cuenta la historia de Fredy como ex policía que defendió a la patria durante el periodo de terrorismo y cómo, para mitigar todo ese dolor acumulado, encontró en la música “un arma poderosa para sanar heridas”. Esa mirada atraviesa la narración y convierte cada canción en una forma de memoria y reparación.
El rodaje de “UCHPA: La Película” comenzó hace diez años, durante el histórico concierto que la banda ofreció en el Gran Teatro Nacional, el 9 de abril de 2015, noche en la que Uchpa llenó las butacas del escenario más importante del país. Para registrar ese momento se desplegó una producción de alta calidad: 17 cámaras de cine, dos plumas telescópicas, un equipo especializado de sonido y luces de concierto y la participación de más de 130 profesionales, todo bajo la dirección artística y cinematográfica de Rodríguez.
A lo largo de ese tiempo, el director acompañó a Fredy en un viaje de retorno a sus raíces, recorriendo los pueblos y caminos que considera vitales. El filme muestra cómo el protagonista descubre el rock gracias a su tío “Manguera” y cómo, a partir de ese hallazgo, funda Uchpa junto a Igor Montoya. Más adelante, en Ayacucho, ciudad donde cumplía servicio como policía, forma la primera versión de la banda con “Tampa”, Jaime y “Coqui”.
En su ruta de reencuentro, Fredy revive momentos junto a personas que marcaron su camino musical. Aparecen figuras como Bram Willems, músico belga con quien consolidó el sonido moderno de Uchpa; Marcos Maizel, virtuoso del blues que ayudó a definir el estilo de la banda; y guardianes de la tradición andina como Fidencio Inca “Qechelle”, Augusto y Christian Gamboa (músicos de waqrapuku), además del violinista Andrés “Chimango” Lares, de Cabana Sur, reconocido internacionalmente.
Fuente: Andina
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - NACIONAL

































