Cambio polémico

Congreso aprueba ley que elimina “igualdad de género” y la reemplaza por “igualdad de oportunidades”

La nueva norma sustituye el término y genera debate sobre su impacto en política pública de equidad.

Fuente: Congreso de la República

El Congreso de la República ha aprobado una ley que reemplaza la expresión “igualdad de género” por “igualdad de oportunidades” en diversas normas. La iniciativa, impulsada por un grupo de congresistas, ha generado críticas y preocupación entre sectores que defienden los derechos de las mujeres y la equidad de género.

Según los promotores de la ley, el cambio lingüístico refleja una visión más amplia y neutral: en lugar de enfocarse en género, la normativa se centra en garantizar oportunidades iguales para todas las personas, independientemente de su sexo, raza, condición social o creencias. Defienden que esta formulación promueve una igualdad más inclusiva.

Sin embargo, grupos feministas y organizaciones de derechos humanos han cuestionado el alcance de la modificación. Argumentan que eliminar la noción explícita de “género” podría debilitar las políticas públicas dirigidas a cerrar brechas estructurales que enfrentan las mujeres, como la violencia de género, la desigualdad salarial o la participación política desigual. Para ellos, hablar solo de “oportunidades” podría invisibilizar situaciones específicas que requieren atención distinta.

La ley aprobada incluye ajustes en varias normas ya existentes, con el fin de que el nuevo lenguaje se aplique en todo el marco legal vigente. Esto significa que entidades públicas, programas sociales y planes de igualdad deberán adaptarse a esta nueva definición. Para quienes apoyan el cambio, esta reforma supondrá una simplificación conceptual y operativa, además de un alineamiento con un enfoque meritocrático, según sus planteamientos.

Por otro lado, algunos analistas advierten que la igualdad de oportunidades, aunque idealmente justa, no basta para corregir inequidades históricas basadas en género. Señalan que las políticas modernas de igualdad de género implican reconocer desequilibrios específicos como la brecha laboral entre hombres y mujeres o la violencia familiar que requieren intervenciones específicas, más allá de una igualdad formal.

En el ámbito parlamentario, los legisladores que respaldaron la medida sostuvieron que “el cambio de terminología no debilita derechos, sino que amplía la mirada para beneficiar a toda la población”. Además, indicaron que la ley no derogará las políticas existentes, sino que las reformula para que todas las personas sean consideradas bajo un mismo principio de igualdad.

Pero el debate no termina en el Congreso. Organizaciones civiles han anunciado que revisarán con detenimiento las implicancias legales y podrían presentar demandas o recursos para asegurar que los derechos ya conquistados no se vean vulnerados. Al mismo tiempo, algunos sectores piden que se garantice la participación de expertos en género durante la implementación, para que las transformaciones no resulten en retrocesos en políticas de igualdad.

En este contexto, distintos organismos públicos deberán actualizar protocolos, reglamentos y metas en sus planes estratégicos para adecuarse al nuevo lenguaje. Esto implicará un trabajo interdisciplinario entre ministerios, entidades de igualdad de género, la sociedad civil y organismos internacionales que monitorean compromisos en derechos humanos.

Finalmente, la aprobación de esta ley marca un punto de inflexión en la forma como se conceptualiza la igualdad en el Perú. Mientras sus defensores promueven una visión más universal y neutra, sus críticos temen que la pérdida del término “género” pueda debilitar las políticas focalizadas que han sido clave para la protección y empoderamiento de las mujeres. El pulso entre estas visiones podría definirse en las etapas de implementación, monitoreo y evaluación de la norma, donde se verá si el cambio de palabras es solo semántico o tiene consecuencias reales en la reducción de desigualdades estructurales.

Fuente: Andina

 
 

Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00