Aprobación del reglamento

Chancay espera la norma de la ZEE para atraer a Temu.

Aún se espera que la normativa se aprobado por el ejecutivo en un plazo determinado

Fuente Fotográfica:

Chancay.- A un día de cumplir su primer año de inaugurado, el Megapuerto de Chancay se consolida como una obra clave para el país con más de US$ 1,300 millones invertidos, aunque aún espera la aprobación del reglamento de la Zona Económica Especial (ZEE).

El Megapuerto de Chancay cumple su primer año como eje logístico del país, con tecnología avanzada, mayor capacidad operativa y proyección a mover 1 millón de TEUs, impulsando exportaciones y empleo local, aunque aún necesita avances como la ZEE y el Plan de Desarrollo Urbano.

Salvador Penagos, asistente legal del Megapuerto de Chancay, informó a RPP que la ZEE ya cuenta con una ley aprobada y que el Gobierno tiene 90 días para publicar su reglamento. Estimó que este estaría listo en unas dos semanas, un avance que calificó como “muy favorable para el país”.

“Por ejemplo, Temu. Actualmente no cuenta con un espacio de almacenamiento en el país; con la ZEE podría guardar su mercancía aquí, reduciendo significativamente los costos de transporte y logística para el usuario”, explicó.

Otro reto inmediato es la aprobación del Plan de Desarrollo Urbano (PDU) por parte de la Municipalidad Provincial de Huaral. Fune remarcó que esta medida es esencial para un crecimiento equilibrado: “Si el puerto avanza, la ciudad también debe hacerlo; ambos deben desarrollarse de manera conjunta”.

El Megapuerto de Chancay opera actualmente en su fase uno, con una capacidad de 350,000 TEUs y la recepción de naves de gran tamaño, de hasta 500 metros, según detalló Paola Fune, quien además proyecta que el terminal alcanzará los 500,000 TEUs en diciembre.

A futuro, Salvador Penagos señaló que esta etapa apunta a manejar 1 millón de TEUs y 6 millones de toneladas, impulsando la exportación de diversos productos, especialmente perecibles que necesitan un transporte ágil.

Fune señaló que desde Chancay se exportan grandes volúmenes de palta y granos, mientras que Penagos destacó la importancia de los arándanos y otras frutas del norte para el mercado asiático, que ahora llegan con mejor calidad. También ingresa carga variada como vehículos, insumos mineros y de construcción, incluidos autos eléctricos que luego se redistribuyen a países como Chile.

El Puerto de Chancay opera con grúas automatizadas controladas a distancia, lo que convierte estas tareas en trabajos de oficina y amplía el acceso laboral al eliminar barreras físicas, de género o edad.

La empresa reafirma su compromiso con la comunidad: el 53 % de su personal es de Chancay y el 20 % son mujeres, mientras que la meta, según Ausejo, es que toda la población local crezca junto al puerto a través del empleo directo.

Fuente: RPP 







Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00