Fortalecen vínculos estratégicos bilaterales

Embajador chino destaca nueva era histórica en relación China–Perú

China reafirma su compromiso con el desarrollo del Puerto de Chancay y el comercio internacional.

Embajador chino destaca nueva era histórica en relaciones bilaterales entre China y Perú

Lima.El embajador de la República Popular China en Perú, Song Yang, afirmó que las relaciones bilaterales entre ambas naciones están ingresando a una nueva era histórica, lo cual abriría grandes oportunidades de desarrollo económico y comercial en el marco de la conexión Asia–Pacífico. 

Durante su participación en un evento organizado por la Cámara de Comercio Peruano China (Capechi), el diplomático sostuvo que, a pesar de un entorno internacional desafiante, Perú posee un enorme potencial para consolidarse como un actor estratégico al proyectarse hacia Asia. “Las relaciones entre China y Perú entran en una nueva etapa de colaboración profunda, con oportunidades concretas para ambos países”, enfatizó. 

En ese contexto, Song Yang reiteró el compromiso de su país de impulsar el Puerto de Chancay, una infraestructura clave que está llamada a convertirse en un hub logístico regional. “China está comprometida a construir, administrar y operar bien el Puerto de Chancay”, destacó el embajador. Esta obra no solo facilitará el comercio bilateral, sino que posicionará al Perú como una puerta de entrada al Asia-Pacífico. 

Asimismo, el representante chino recordó que China ha sido el principal socio comercial del Perú por 11 años consecutivos. Actualmente, es el mayor destino de exportaciones peruanas y también el principal origen de importaciones, consolidando un rol central en la balanza comercial peruana. “China ha contribuido sustancialmente al superávit comercial del Perú”, añadió. 

Song Yang sostuvo que, si el Perú aprovecha al máximo las ventajas logísticas del puerto de Chancay, no solo fortalecerá su acceso al mercado chino, el segundo más grande del mundo con 1.400 millones de consumidores, sino que también incrementará el volumen del comercio no tradicional y mejorará la diversificación de sus exportaciones. A su juicio, este paso ayudaría al país a reforzar su resiliencia económica ante riesgos externos.  

Además, el diplomático se refirió a la tensa situación comercial entre Estados Unidos y China, calificando el reciente aumento de aranceles por parte de EE.UU. como un “mero juego de cifras” que no resolvería sus desafíos fiscales. “Los aranceles estadounidenses ya alcanzan el 145 % o incluso 245 %, lo cual carece de sentido económico”, puntualizó. 

Según Yang, estas medidas podrían tener un impacto negativo en los propios productos estadounidenses. “Aviones Boeing, hidrocarburos, soja y carne vacuna podrían perder mercados importantes, si continúan estas políticas arancelarias recíprocas”, advirtió. En esa línea, instó a un enfoque más constructivo y cooperativo en el comercio global. 

El embajador finalizó su intervención reafirmando que China seguirá apostando por una cooperación inclusiva, transparente y mutuamente beneficiosa con Perú, promoviendo el desarrollo compartido y el fortalecimiento de las relaciones diplomáticas, económicas y culturales. 

Fuente: RPP


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00