Alerta oceánica
Terremoto de 7,4 sacude el sur de Filipinas y genera alarma de tsunami
Autoridades advierten olas potencialmente destructivas; pobladores costeros son evacuados urgentemente.

Fuente: Google
Filipinas. -Un poderoso terremoto de magnitud 7.4 se registró este jueves en el sur de Filipinas, sacudiendo violentamente la isla de Mindanao y generando temor entre los ciudadanos que salieron apresurados a las calles. El Instituto Filipino de Vulcanología y Sismología (Phivolcs) informó que el movimiento telúrico ocurrió a las 10:37 p.m. hora local, con epicentro a unos 30 kilómetros al noreste de la provincia de Davao Oriental y una profundidad de 25 kilómetros.
De acuerdo con el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), el sismo tuvo una magnitud suficiente como para generar un tsunami local, lo que llevó a las autoridades a emitir una alerta de tsunami para las zonas costeras de Filipinas, así como para algunas áreas de Indonesia y Palau. El Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico (PTWC) advirtió que “olas peligrosas podrían impactar costas situadas a menos de 300 kilómetros del epicentro”.
En ciudades como Davao, General Santos y Cagayan de Oro, los residentes reportaron cortes de electricidad, caída de objetos y grietas en algunas viviendas. Videos difundidos en redes sociales muestran a personas corriendo hacia zonas altas mientras las sirenas de alerta sonaban. “Fue el temblor más fuerte que he sentido en años, los postes y los árboles se movían”, relató un habitante de Mati a medios locales.
El Phivolcs recomendó a la población mantenerse en lugares elevados y alejarse de las playas hasta que se descarte completamente la amenaza de tsunami. Además, exhortó a no utilizar carreteras costeras ni regresar a sus viviendas hasta recibir la autorización de las autoridades.
El presidente Ferdinand Marcos Jr. fue informado de inmediato de la situación y ordenó la movilización de las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y los equipos de rescate para asistir a las comunidades afectadas. “Nuestra prioridad es garantizar la seguridad de todos los ciudadanos. Se están realizando evaluaciones en las áreas más impactadas”, señaló el portavoz presidencial.
Hasta el momento, no se han reportado víctimas mortales, aunque el Consejo Nacional para la Gestión y Reducción del Riesgo de Desastres indicó que varias provincias sufrieron cortes de energía y daños menores en infraestructuras. Los hospitales de Davao y Surigao se encuentran en alerta amarilla y preparados para recibir posibles heridos.
El archipiélago filipino se encuentra en el llamado Anillo de Fuego del Pacífico, una zona de alta actividad sísmica y volcánica donde ocurren aproximadamente el 90 % de los terremotos del mundo. En 2019, un sismo de magnitud similar en la misma región dejó más de una decena de muertos y cientos de heridos.
Los expertos recordaron que Filipinas experimenta, en promedio, más de 100 temblores perceptibles al año, y que los sismos de gran magnitud pueden causar tsunamis devastadores, como el ocurrido en 1976 en Mindanao, cuando una ola gigante dejó más de 8.000 víctimas entre muertos y desaparecidos.
Por ahora, las autoridades continúan monitoreando el nivel del mar y han pedido calma a la población. “El peligro no ha pasado completamente, pero estamos preparados para responder ante cualquier emergencia”, enfatizó el director del Phivolcs, Teresito Bacolcol.
Fuente:Perú21
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - INTERNACIONAL