De aniversario

Minsa celebra 90 años de labor en el Día de la Medicina Peruana

Mayor infraestructura, equipamiento moderno y fortalecimiento del personal de salud.

Fuente Fotográfica: USAT

Lima.- Hace 90 años, el Perú enfrentaba epidemias como la peste bubónica, la malaria y la fiebre amarilla. En ese contexto, el 5 de octubre de 1935 se creó el Ministerio de Salud Pública, Trabajo y Previsión Social, hoy conocido como Ministerio de Salud (Minsa). Con brigadas y campañas de prevención, se dio inicio a un proceso que, 90 años después, se reconoce como la mayor transformación de la salud pública en el Perú.

A lo largo de estos años, el Minsa ha protagonizado hitos históricos como la erradicación de la viruela en 1978, la lucha contra la malaria y la tuberculosis, el control del cólera en 1991, la pandemia de influenza AH1N1 en 2009 y, más recientemente, la batalla contra la covid-19, que dejó un legado imborrable y valiosas lecciones colectivas.

Más de 93 millones de dosis aplicadas se han convertido en un símbolo de esperanza frente a la adversidad. Al cumplir 90 años, y bajo la gestión del ministro César Vásquez, el sector salud avanza hacia logros antes impensables: la cirugía robótica ya se implementa en hospitales públicos como el Dos de Mayo y el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, con más de 700 intervenciones exitosas.

En 2025, un albañil de Lambayeque recibió el primer trasplante de corazón realizado en el Hospital Dos de Mayo, iniciando una nueva etapa en su vida. En la última década, la lucha contra el cáncer, la anemia y el dengue se ha destacado con campañas de vacunación, brigadas móviles y aplicaciones digitales que detectan brotes en tiempo real. Además, la salud mental, antes relegada, avanza con 293 centros de atención comunitaria.

La modernización de la infraestructura hospitalaria avanza con fuerza tras superar años de trabas técnicas y administrativas. El Minsa logró destrabar 57 obras paralizadas con una inversión de S/6,043 millones, beneficiando a más de 5 millones de peruanos, y concretó la construcción e inauguración de 40 nuevos establecimientos en 14 regiones, con una inversión adicional de S/7,523.89 millones.

A ello se suman el Plan Hospitales Centenarios, que modernizará 11 nosocomios emblemáticos, y los convenios con Francia y Reino Unido para levantar hospitales de alta complejidad en diversas regiones del país.

El Minsa registra récords históricos en ejecución presupuestal: 96 % en 2023, 99 % en 2024 y 71,2 % en 2025, ocupando el segundo lugar en proyectos de inversión, con un presupuesto de S/ 2,000 millones proyectado para 2026.

Además, el Seguro Integral de Salud (SIS) protege a 26,6 millones de peruanos y ha permitido 1,093 trasplantes gratuitos desde 2012, garantizando acceso a terapias oncológicas y emergencias para quienes más lo necesitan.

El Minsa celebra 90 años fortaleciendo la salud pública en Perú, con el SAMU como eje de atención prehospitalaria y la entrega de 33 ambulancias, más la compra de 200 adicionales. Además, se aprobaron beneficios laborales para el personal de salud, consolidando avances en la atención más cercana, digna y universal, destacó el ministro César Vásquez.

Fuente: Andina









Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00