Paro educativo
El SUTEP exige ley pensiones y aumento de sueldos, convoca paro
El gremio magisterial advierte protesta nacional ante falta de inversión en educación.

Fuente: Composición LR
Lima. -El Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú (SUTEP) ha anunciado un paro nacional de 24 horas programado para el próximo 13 de noviembre, en reclamo por el incumplimiento de compromisos por parte del Gobierno y el Congreso. 
 En un comunicado oficial, el gremio exige la promulgación de la ley que incrementa las pensiones de maestros cesantes y jubilados, además de un aumento en los sueldos de maestros activos y una mayor inversión en el sector educación. 
En el texto publicado por el SUTEP, se critica fuertemente a los congresistas que “se comprometieron a defender los intereses del pueblo y la educación, pero olvidaron sus promesas para buscar beneficios personales o de grupo”. Por medio de su secretario general, Lucio Castro Chipana, el sindicato advirtió que el paro no será un hecho aislado, y que de no concretarse respuestas, podría escalar a movilizaciones más prolongadas, incluyendo huelgas indefinidas.
Entre las principales exigencias se encuentran:
- 
La promulgación inmediata de la ley de pensiones del magisterio que beneficiaría a más de 680 000 maestros cesantes y jubilados. 
- 
Pago del bono excepcional 2025, el cual ascendería a S/ 487 según lo acordado, y el aumento pendiente de sueldo de S/ 200 para noviembre. 
- 
Que el presupuesto educativo para el 2026 garantice al menos el 6 % del PBI, tal como lo requiere la Constitución peruana. 
- 
El pago de la deuda social pendiente al magisterio y la mejora de infraestructura, materiales didácticos y mobiliario en las escuelas, ante una ejecución presupuestaria que el gremio considera insuficiente. 
El SUTEP señaló que, aunque hay partida presupuestaria, el problema es la deficiencia en la capacidad del Estado para invertir adecuadamente en educación. “Lo que no hay es capacidad para invertir en educación”, indicó el gremio. 
 Asimismo, hicieron un claro llamado al Congreso de la República para que legisle a favor del magisterio y deje de posponer los acuerdos firmados. También cuestionaron al Consejo Fiscal por observar el proyecto de la ley de pensiones, aduciendo que existen recursos que podrían liberarse mediante la corrección de la evasión tributaria. 
El anuncio del paro se produce en un contexto en que el magisterio lleva años reclamando mejoras sustanciales en sus condiciones laborales, pensiones dignas y una mayor inversión en el sistema educativo público. Analistas de educación resaltan que esta medida fortalece la presión sobre el Ejecutivo, pues refleja un desencanto acumulado y una demanda estructural del sector.
Por ahora, el SUTEP ha señalado que el paro se realizará sin afectar clases en la educación básica privada, pero que podría ampliarse si no se logra diálogo. El desarrollo del conflicto y la respuesta oficial podrían definir el rumbo del sector para los próximos años.
Fuente: La República
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - EDUCACIÓN

































