Grave amenaza a periodistas
Monica Delta explica sobre la denuncia interpuesta por Santiváñez
Periodistas y gremios se solidarizan frente a intento intimidatorio legal.

Lima.- El exministro del Interior y actual funcionario de Palacio de Gobierno, Juan José Santiváñez, ha interpuesto una denuncia contra periodistas del canal Latina Noticias, tras la emisión de un reportaje en el programa dominical “Punto Final” que revelaba presuntas reuniones sostenidas por él con personajes clave del entorno de la presidenta Dina Boluarte.
El informe periodístico puso bajo la lupa los vínculos políticos que mantiene Santiváñez dentro del gobierno, pese a ya no ejercer un cargo ministerial.
Esta exposición ha generado controversia, especialmente por tratarse de un funcionario con pasado reciente en el sector Interior, lo que suscita interrogantes sobre su nivel de influencia en decisiones gubernamentales actuales.
Frente a la denuncia, la reconocida periodista Mónica Delta, integrante del equipo de “Punto Final”, brindó una extensa entrevista en la edición matinal de Latina Noticias, donde rechazó los señalamientos hechos por Santiváñez.
Delta sostuvo que el reportaje se elaboró con base en información de interés público y respetando los principios de veracidad, pluralidad y transparencia que rigen el periodismo profesional.
“Estamos siendo denunciados por hacer nuestro trabajo: informar a la ciudadanía sobre quienes toman decisiones desde el poder. No hemos difamado, hemos investigado”, expresó la periodista.
Asimismo, manifestó que esta acción legal es un claro intento de intimidar a los medios de comunicación que fiscalizan al poder.
La denuncia ha provocado una inmediata reacción de solidaridad por parte de colegas periodistas y gremios de prensa en todo el país.
Entidades como la Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP) y el Consejo de la Prensa Peruana (CPP) han expresado su respaldo público a Delta y al equipo de “Punto Final”, advirtiendo que acciones de este tipo constituyen una amenaza directa a la libertad de prensa y al derecho de la ciudadanía a estar informada.
En la misma línea, el medio digital Gaceta Perú TV, manifestó su solidaridad con los periodistas denunciados, calificando el hecho como un atropello a la prensa y una afrenta a la democracia.
“Nos sumamos al rechazo frente a cualquier intento de silenciar al periodismo independiente. La información veraz y crítica es indispensable para la vida democrática del país”, expresó la plataforma digital.
Este caso reabre el debate sobre los límites entre el ejercicio periodístico y las denuncias judiciales promovidas por figuras del poder.
Organizaciones internacionales como la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) han advertido repetidamente sobre el uso del sistema judicial como mecanismo de presión contra periodistas en América Latina.
Por ahora, se espera que el sistema judicial determine si la denuncia tiene sustento legal o si será desestimada. Mientras tanto, el gremio periodístico se mantiene firme en defensa de su labor, reiterando que la fiscalización del poder es una obligación ética en todo Estado democrático.
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - POLÍTICA