Entérate de todos los detalles aquí
Abogado de Jorge Barata: Testimonio de José Miguel Castro sería “inexistente” en juicio contra Susana Villarán
César Nakazaki afirmó que la declaración del exgerente municipal solo será válida en el juicio contra la exalcaldesa si fue formalmente incorporada al proceso penal. Además, criticó a la Fiscalía por no concretar un acuerdo de colaboración.

Lima.-
Explico que en ausencia de un acuerdo formal de colaboracion , la declaración pierde toda validez jurídica. “La ley señala que, si no hay acuerdo de colaboración eficaz, la declaración se tiene como inexistente, como si nunca hubiera existido”, precisó.
No obstante, diferenció los testimonios de los elementos probatorios obtenidos durante el proceso de colaboración. "Todas las pruebas se obtienen de la colaboracion eficaz , pueden ser utilizadas, pero la declaración del aspirante no. Los elementos de corroboración sí pueden ser utilizados. Si con mi declaración de aspirante acompañé contratos, recibos, extractos de cuenta, incluso hasta testigos, todas esas pruebas sí se trasladan al proceso penal”, detallaron.
En abril de 2019, Barata confirmó que Odebrecht entregó tres millones de dólares en efectivo para financiar la campaña contra la revocatoria de Villarán. Según su testimonio, la solicitud fue hecha por Castro, quien fue encontrado sin vida el último domingo en su vivienda situada en el distrito de Miraflores.
El exgerente municipal era el principal testigo de este caso de corrupción en el que también estaba presuntamente implicado, y por el que el Ministerio Público pide 25 años de prisión en su contra.
El caso está referido a una serie de hechos vinculados al presunto financiamiento ilícito de Odebrecht y OAS, a las campañas de revocatoria en 2013 y la reelección municipal de 2014.
La Fiscalía pide 29 años de prisión para Villarán por presuntamente haber recibido 10 millones de dólares de Odebrecht y OAS para financiar su campaña contra su revocatoria en 2013 y la campaña electoral por su reelección en 2014.
Aseguró que su testimonio no tiene impacto en la situación jurídica de su patrocinado. “Es irrelevante, porque él tiene un acuerdo de colaboración eficaz. Su caso ya terminó, salvo el caso de Gasoducto, que venimos discutiendo si se tiene que reabrir o no. Pero lo que se refiere a Rutas de Lima, los problemas del peaje, absolutamente nada. Más bien ha aportado declaraciones”, explicó.
Fuente:InfobaePeru
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - POLÍTICA