Diagnóstico salva vidas

Hospital Loayza enfatiza detección temprana del síndrome de Turner

Solórzano señala atención multidisciplinaria y tratamientos indispensables desde infancia

Lima.- El Hospital Nacional Arzobispo Loayza, a través del endocrinólogo pediatra Dr. Ricardo Solórzano Rojas, enfatiza la importancia de un diagnóstico temprano y oportuno del síndrome de Turner, un trastorno genético que afecta aproximadamente a una de cada 2 500 niñas.

El síndrome de Turner se caracteriza por la ausencia parcial o total de un cromosoma X, lo que ocasiona problemas como talla baja, insuficiente desarrollo ovárico y posibles malformaciones cardíacas, renales y auditivas. Aunque no afecta la capacidad intelectual, sí requiere un enfoque multidisciplinario adecuado.

El Dr. Solórzano indicó que la hormona de crecimiento puede mejorar significativamente la estatura de las niñas, y que las complicaciones cardíacas, renales y hormonales deben ser tratadas por especialistas, tales como cardiólogos, nefrólogos o ginecólogos pediátricos. Además, destacó que el hospital realiza tanto el diagnóstico clínico como genético, lo cual facilita la identificación oportuna de los casos.

Una vez confirmado el diagnóstico, las menores son derivadas al Instituto Nacional de Salud del Niño, donde se inicia su tratamiento y seguimiento, reforzando la cadena de atención especializada.

El especialista instó a los padres y cuidadores a estar atentos a señales como crecimiento lento o características físicas inusuales (por ejemplo, cuello corto, tórax ancho o mentón pequeño). Este tipo de alerta temprana permite una detección más rápida y un manejo clínico oportuno.

El Hospital Arzobispo Loayza se presenta como un centro de referencia medico–docente clave a nivel nacional, comprometido con la detección precoz y el abordaje integral de enfermedades endocrinas pediátricas, ofreciendo orientación a las familias y fortaleciendo sus capacidades de diagnóstico y tratamiento.

Aunque el síndrome de Turner no tiene cura, el tratamiento adecuado —que incluye administración hormonal y monitoreo de las complicaciones— permite una calidad de vida óptima. Su incidencia baja no resta importancia a la necesidad de una vigilancia especializada y continua, que evite secuelas severas con un enfoque terapéutico adecuado.

En conclusión, el Hospital Loayza refuerza que el éxito en el manejo del síndrome de Turner radica en su detección precoz, el acceso a tratamientos hormonales y endocrinos, y el manejo médico multidisciplinario. La recomendación es clara: cualquier retraso en el crecimiento o manifestación física sospechosa debe motivar una evaluación profesional.


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00