Salud bucal bajo escrutinio

Digemid advierte sobre partículas irritantes en pastas con fluoruro estaño

Suspender uso si hay aftas, ardor, hinchazón o entumecimiento.

Lima.- La Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) emitió un comunicado —Alerta N.º 82‑2025— advirtiendo sobre posibles reacciones adversas vinculadas al uso de 14 pastas dentales con fluoruro de estaño, usadas ampliamente en el país. Las marcas señaladas incluyen presentaciones comunes de Colgate, Oral‑B, Sensodyne y Encident.

El fluoruro de estaño (SnF₂) es un compuesto reconocido por su acción antimicrobiana, su eficacia en la prevención de caries y su capacidad de reducir la sensibilidad dental, al formar una barrera protectora sobre los túbulos dentinarios. Se diferencia del fluoruro de sodio además por persistir en acción incluso en presencia de minerales del calcio.

No obstante, su uso ha sido asociado con un número limitado de casos —como el reportado por Digemid en una paciente de 37 años en Lima— que presentó inflamación de encías, dolor y dificultad para masticar, síntomas que se resolvieron al suspender la pasta. En Brasil, la autoridad sanitaria ANVISA recibió miles de reportes similares, aunque sin confirmación de causalidad directa. En Chile, el Instituto de Salud Pública (ISP) también ha advertido sobre posibles molestias como aftas, ardor e irritación en boca y lengua.

Desde la comunidad científica, expertos como el Dr. Vicente Aránguiz (Universidad de los Andes, Chile) sostienen que el fluoruro de estaño lleva décadas de uso seguro y sigue siendo una herramienta válida en casos de alto control bacteriano. Sin embargo, recalcan que, ante cualquier síntoma bucal adverso tras su uso, es recomendable suspender el producto y consultar con un odontólogo.

La alerta peruana enfatiza que estos dentífricos deben contener menos de 1 500 ppm de flúor, y que el número de registro sanitario debe estar visible en el envase para garantizar su legitimidad. Asimismo, el decano del Colegio Químico Farmacéutico del Perú, Aníbal Díaz, recordó que los efectos adversos suelen desaparecer al dejar de usar el producto y que los reportes en Perú son escasos en comparación con Brasil.


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00