Interés por salida pacífica

Ucrania mantiene disposición al diálogo tras contacto Trump–Putin prolongado

Pese a extensa conversación bilateral, Kiev no percibe señales concretas hacia una tregua formal

Kiev reitera su disposición a negociar, aunque mantiene firme su postura sobre los territorios ocupados.

Ucrania.-  En medio de un nuevo ataque masivo con drones por parte de Rusia contra diversas regiones ucranianas, el presidente Volodímir Zelenski reiteró este martes la disposición de su gobierno a entablar conversaciones diplomáticas. El mandatario ucraniano afirmó que su país está abierto a negociar en cualquier lugar neutral, ya sea el Vaticano, Turquía u otro escenario que promueva el entendimiento, pero dejó claro que existen límites constitucionales y humanitarios que Ucrania no puede transgredir. 

Zelenski fue enfático al señalar que no se puede contemplar la posibilidad de ceder territorios ni retirar fuerzas ucranianas de las regiones ocupadas ilegalmente por Rusia, que incluyen Crimea, Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia. Según la Constitución ucraniana y el derecho internacional, esas zonas forman parte íntegra del territorio nacional. Además, advirtió que millones de ciudadanos ucranianos continúan viviendo bajo ocupación, en condiciones precarias y, en muchos casos, siendo víctimas de deportaciones forzadas, como la de niños trasladados a territorio ruso. 

Durante una reciente llamada telefónica con el expresidente estadounidense Donald Trump, Zelenski también abordó el tema humanitario, mencionando el intercambio de 1.000 prisioneros de guerra logrado en Estambul el 16 de mayo, como un gesto hacia una posible distensión. Sin embargo, pese al doble contacto de Zelenski con Trump —antes y después de su conversación con el presidente ruso Vladímir Putin—, Trump continúa mostrando incertidumbre sobre la real disposición ucraniana para negociar. 

El contacto entre los líderes de Estados Unidos y Rusia no pasó desapercibido para la comunidad internacional. La Unión Europea, reunida este martes en Bruselas, se mostró firme en su respaldo a Ucrania. La jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas, expresó que esperan una “reacción contundente” por parte de Washington si Rusia se niega a aceptar un alto el fuego incondicional. 

Por su parte, el ministro alemán de Defensa, Boris Pistorius, aseguró que Putin sigue sin mostrar voluntad de concesiones reales y que sus condiciones para un posible alto el fuego no son viables. Berlín y sus aliados europeos anunciaron que intensificarán las sanciones contra Moscú, y que este martes se formalizará un nuevo paquete de medidas restrictivas, el número 17, que apuntará a frenar el uso de petroleros fantasmas para evadir los controles sobre el crudo ruso. 

Asimismo, ya se debate un 18º paquete de sanciones, que podría incluir acciones directas contra los polémicos proyectos Nord Stream 1 y 2, considerados estratégicos para el flujo energético ruso hacia Europa. 

Mientras tanto, China ha dado su apoyo a un “diálogo directo” entre Moscú y Kiev, respaldando los esfuerzos por una solución política a la crisis. Según declaró Mao Ning, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, su país continúa respaldando todas las iniciativas que promuevan la restauración de la paz. 


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00