Continúa misión de rescate

FAP intensifica operativo submarino para ubicar a piloto desaparecida en Pisco

Aeronave cayó en islote; fuerzas armadas emplean tecnología marítima avanzada para hallar indicios clave.

FAP intensifica operaciones aéreas y submarinas para ubicar a alférez desaparecida en Pisco

Pisco.- La Fuerza Aérea del Perú (FAP) mantiene activas las acciones de búsqueda y rescate para localizar a la alférez Ashley Stacy Vargas Mendoza, quien desapareció el 20 de mayo mientras pilotaba una aeronave KT-1P en una misión de instrucción sobre el cielo de Pisco. 

Hasta la fecha, solo se han hallado restos de la nave en un islote frente a Paracas, sin rastro del fuselaje principal ni de la joven piloto de 24 años. Ante ello, la FAP ha redoblado sus esfuerzos mediante una operación conjunta que involucra medios aéreos, navales y terrestres. 

La búsqueda se ha intensificado con la presencia directa del Comandante General de la FAP, Carlos Chávez Cateriano, quien llegó al Grupo Aéreo N.º 51 para supervisar el despliegue de personal y equipos. Asimismo, se designó al Comandante del Ala Aérea N.º 6 como coordinador general de las tareas de rastreo, asegurando una planificación táctica que combine recursos de múltiples unidades. 

Como parte del dispositivo, se integró el buque BAP Zimic, perteneciente a la Marina de Guerra del Perú, especializado en exploración submarina. Esta nave refuerza la cobertura técnica en zonas marinas de difícil acceso, ampliando las posibilidades de detectar el cuerpo de la nave o a la piloto. 

La FAP informó que mantiene una coordinación permanente con otras instituciones estatales y reafirmó su compromiso con mantener la “máxima eficiencia y transparencia” en una situación crítica como esta. También aseguró que se seguirán brindando actualizaciones a través de sus canales oficiales, conforme se obtenga nueva información. 

Por su parte, la familia de Ashley Vargas ha desplegado una búsqueda paralela por iniciativa del padre de la piloto, Edgar Vargas, quien convocó a voluntarios con vehículos 4x4, areneros, cuatrimotos o parapentes motorizados. Se han difundido canales de apoyo económico y contacto directo para la logística de esta labor independiente. 

En paralelo, el Congreso también se pronunció. El parlamentario Carlos Alva envió un documento formal al Ministerio de Defensa, exigiendo mayor celeridad en las labores y subrayando que el Estado debe responder ante la angustia de la familia. 

Ashley Vargas fue la primera de su promoción y recibió la Espada de Honor en 2022, un símbolo del alto rendimiento académico y profesional. Su desaparición ha generado conmoción dentro y fuera de las instituciones castrenses. 

El modelo KT-1P es un avión de instrucción militar desarrollado mediante un acuerdo de cooperación entre Perú y Corea del Sur. Dotado de motores turbohélice de 950 caballos de fuerza, esta aeronave alcanza los 648 km/h y puede cubrir 1,700 kilómetros sin repostar. Se usa principalmente en entrenamiento avanzado y operaciones de reconocimiento en zonas estratégicas como el VRAEM. 

A pesar del paso de los días, las autoridades mantienen la esperanza y el compromiso de hallar a la piloto desaparecida, cuyo caso ha movilizado al país y ha puesto en evidencia el desafío logístico de este tipo de emergencias. 


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00