Reconocimiento desde la Iglesia
Delegado del Vaticano resalta identidad peruana del Papa León XIV
El nuevo pontífice fue nacionalizado en 2015 tras décadas de misión pastoral en Perú.

León XIV: El Papa que el Perú siente como suyo
Lima.- El nuevo Papa León XIV, antes conocido como Robert Francis Prevost, ha despertado una profunda emoción en Perú, donde desarrolló gran parte de su vida pastoral. Aunque nació en Chicago (EE.UU.), el actual pontífice fue nacionalizado peruano en 2015 tras pasar casi cuatro décadas misionando en el país sudamericano. Su cercanía con el pueblo peruano ha sido reconocida por líderes eclesiásticos, como el nuncio apostólico en Perú, Paolo Rocco Gualtieri, quien aseguró: “Es más peruano que estadounidense”.
En declaraciones tras su elección, Gualtieri destacó el trabajo pastoral del nuevo Papa como un ejemplo de proximidad y humildad, subrayando la alegría de los fieles peruanos al recibir la noticia. “Cuando regresó al país como cardenal, se veía que la gente lo quería, lo sentía suyo”, comentó.
Una vida marcada por el Perú
La conexión de León XIV con el Perú se remonta incluso a su infancia. En 2023, durante una ceremonia de condecoración en la Conferencia Episcopal Peruana (CEP), reveló que su primer contacto con el país fue a los cinco años, cuando un tío que vivía en Perú le regaló un chullo andino. Años después, en 1985, se trasladó como misionero agustiniano, y desde entonces, su presencia fue constante, especialmente en Chiclayo y el Callao.
Prevost dirigió durante una década el seminario agustiniano de Trujillo, fue obispo de Chiclayo, administrador apostólico del Callao, y vicepresidente segundo de la CEP entre 2018 y 2023. En 2020, gestionó la transición de la diócesis del Callao en plena pandemia, ofreciendo misas presenciales y virtuales y participando activamente en la ayuda a los más necesitados, incluso saliendo a buscar oxígeno y medicinas para los enfermos.
Cercano, humilde y pastoral
Sus colegas sacerdotes resaltan que, más allá de su título, Robert Prevost era un hombre de parroquia, que conducía él mismo durante 12 horas desde Chiclayo hasta Callao y viceversa, sin importar las condiciones, para cumplir su labor. Dormía en casas humildes y compartía momentos con las familias más vulnerables.
El padre Víctor Torres, párroco del Callao, afirmó: “Estamos agradecidos por tener un Papa que fue uno de nosotros, que comía ceviche con nosotros y caminaba entre nosotros”. Por su parte, el padre José del Rosario sostuvo que es “un hombre de paz y esperanza”, recordando la lucha conjunta durante la pandemia y su apoyo incondicional al clero y a los fieles.
Continuador de Francisco
León XIV también ha sido descrito como un gran continuador del legado de Francisco, con quien compartía una visión pastoral y de servicio. De hecho, fue nombrado por él como prefecto del Dicasterio para los Obispos, un rol clave en el Vaticano.
Desde su primera aparición pública como Papa, expresó su cariño por el Perú en castellano y dirigió un emotivo saludo a su “querida diócesis de Chiclayo”. Este gesto, y su historia de vida, hacen que el país lo sienta no solo como un Papa, sino como uno de los suyos.
Fuente: 20minutos
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - INTERNACIONAL