Expectativa en el Vaticano

Cuatro cardenales lideran preferencias mundiales antes del decisivo cónclave

Medios italianos destacan posibles sucesores con respaldo creciente entre fieles y altos prelados católicos

A tres días del cónclave, perfilan a los favoritos para suceder al papa Francisco

Italia.A solo dos días del inicio del cónclave que elegirá al próximo líder de la Iglesia Católica, la atención internacional se concentra en los favoritos que podrían portar el Anillo del Pescador, símbolo del poder pontificio. Tras el fallecimiento del papa Francisco el pasado 21 de abril, la prensa especializada y diversos analistas eclesiásticos comienzan a perfilar a los cardenales con mayores posibilidades de convertirse en el nuevo pontífice. 

Desde hace casi medio siglo, ningún papa ha sido italiano. Sin embargo, en esta ocasión, tres figuras italianas figuran con fuerza entre los favoritos: Pietro Parolin, Pierbattista Pizzaballa y Matteo Zuppi. 

El nombre que suena con más fuerza es el de Pietro Parolin, actual secretario de Estado del Vaticano, quien es considerado por muchos como el "candidato fuerte". Se estima que cuenta con el respaldo de entre cuarenta y cincuenta cardenales, lo que lo ubica en una posición privilegiada. Su trayectoria diplomática y su cercanía con Francisco le otorgan una ventaja clave: todos los cardenales lo conocen y respetan su experiencia en la Curia Romana. 

Otro nombre italiano que gana terreno es Pierbattista Pizzaballa, patriarca latino de Jerusalén, quien ha sido una figura clave en el escenario geopolítico del Oriente Medio, especialmente en tiempos de tensión. Su perfil internacional, combinado con su edad (60 años), le otorga una mezcla atractiva de juventud relativa y experiencia eclesiástica. 

El tercero en la lista de italianos es Matteo Zuppi, arzobispo de Bolonia, quien ha destacado por su capacidad de diálogo y su papel en procesos de mediación por la paz. Su participación reciente en encuentros previos al cónclave habría generado una impresión favorable entre sus pares, consolidando su candidatura. 

Si la elección no recae en un italiano, las miradas se dirigen hacia Asia, donde emerge el cardenal Luis Antonio Tagle, filipino de 67 años. Exarzobispo de Manila y con un amplio reconocimiento por su visión pastoral y cercanía con el pueblo, Tagle es considerado el candidato más alineado con el legado de Francisco. Su elección representaría además un movimiento estratégico hacia el continente asiático, donde el catolicismo sigue creciendo. 

En caso de que se produzca un giro inesperado, también se barajan nombres sorpresa, como el del español Ángel Fernández Artime, de 64 años, actual pro-prefecto del Dicasterio para los Institutos de Vida Consagrada. Su designación como cardenal por el propio Francisco y su proyección internacional lo colocan como una figura con potencial. 

Otro nombre que ha surgido es el de Cristóbal López Romero, arzobispo de Rabat (Marruecos), de perfil innovador y cercano a las periferias, lo que encajaría con la visión pastoral impulsada por el papa emérito. 

Incluso el sueco Anders Arborelius, obispo de Estocolmo, ha sido mencionado como una posibilidad atípica. Aunque tiene 75 años, su pensamiento abierto y sus declaraciones recientes, en las que ve como “lógica” la elección de un papa asiático o africano, lo posicionan como una voz relevante en el cónclave. 

En este contexto de expectativa mundial, el Vaticano se prepara para una decisión histórica que definirá el rumbo espiritual y político de la Iglesia en los próximos años. 

Fuente: 20minutos


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00