Adiós al pontífice histórico.

Velatorio del Papa inicia en San Pedro con gran solemnidad.

Miles de fieles acuden al Vaticano para despedir al Papa antes del funeral oficial.

Velatorio del Papa Francisco: miles acuden a San Pedro para el último adiós

Roma.Desde las 11:00 a. m. del miércoles 23 de abril, miles de fieles de todo el mundo se congregan en la Basílica de San Pedro, en el Vaticano, para rendir homenaje póstumo al Papa Francisco. El cuerpo del Sumo Pontífice permanecerá expuesto hasta el viernes 25, permitiendo un último encuentro entre el pueblo católico y quien fuera una figura transformadora para la Iglesia. 

La ceremonia, profundamente emotiva, no solo representa un rito de paso para la grey católica, sino también un gesto de espiritualidad y gratitud hacia un líder que marcó una época. En un gesto personal y simbólico, el Papa Francisco rechazó el tradicional ataúd triple –compuesto por madera de ciprés, plomo y roble– y dispuso reposar en un sencillo féretro de zinc colocado dentro de otro de madera clara. 

Para posibilitar la exposición pública de su cuerpo sin recurrir a métodos invasivos, se ha aplicado la técnica de la tanatopraxia, un tratamiento moderno de conservación corporal. Esta práctica higiénico-conservativa permite ralentizar el proceso natural de descomposición y mantener un aspecto sereno y natural del fallecido. A diferencia de la momificación o el embalsamamiento tradicional, no implica la extracción de órganos ni el uso de químicos agresivos. 

El procedimiento incluye la inyección de líquidos conservantes en el sistema arterial, la desinfección integral del cuerpo, el maquillaje corrector, y el acomodo estético de rostro y manos, todo bajo protocolos sanitarios italianos y vaticanos. Gracias a este método, el rostro del pontífice conserva una expresión de calma, permitiendo a los asistentes vivir un momento de recogimiento y contemplación. 

Hoy miércoles 23 de abril de 2025, el cuerpo del Papa Francisco será llevado a la Basílica de San Pedro, en el Vaticano, donde permanecerá expuesto durante tres días para que los fieles puedan rendirle un último homenaje.

La tanatopraxia, que cuenta con respaldo normativo en Italia desde 2022, tiene profundas raíces en la tradición eclesiástica. A lo largo de los siglos, los papas han recibido tratamientos de preservación post mortem con el fin de facilitar las largas ceremonias funerarias y permitir la veneración pública de su imagen. Sin embargo, en las últimas décadas, la Iglesia ha promovido prácticas más respetuosas con el cuerpo humano, y el caso del Papa Francisco representa un nuevo capítulo en esa evolución. 

El Santo Padre, conocido por su estilo austero y su compromiso con los valores esenciales del cristianismo, quiso que su último adiós reflejara esa coherencia entre fe y humildad. El velatorio concluirá con el funeral solemne el sábado 26 de abril, seguido del traslado del cuerpo a la Basílica de Santa María la Mayor, donde descansará según su último deseo. 

Mientras tanto, la comunidad católica mundial, así como representantes de distintas religiones y naciones, continúan llegando al Vaticano para despedirse de una figura que trascendió las fronteras religiosas y políticas. El Papa Francisco deja un legado de misericordia, justicia social y reforma eclesial que quedará grabado en la historia de la Iglesia y del mundo. 

Fuente: Euronews.


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00