Autoridades no se hacen cargo

Vecinos de La Unión asumen el mantenimiento de vía Cotahuasi

Ante abandono del Estado, pobladores realizan reparaciones con recursos propios y solicitan el asfaltado urgente de la carretera

Chuquibamba / Arequipa.- El cansancio y la frustración de años sin respuesta llevaron a la población de la provincia de La Unión, en la región Arequipa, a tomar cartas en el asunto. Desde el jueves 10 de abril, un grupo de ciudadanos decidió iniciar, por cuenta propia, el mantenimiento de la vía regional AR-105, que une los distritos de Cotahuasi y Chuquibamba, ante el deterioro avanzado de la carretera y la inacción de las autoridades del Gobierno Regional de Arequipa (GRA) y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).

La situación de la vía es crítica, baches, deslizamientos y tramos intransitables dificultan el tránsito diario, comprometiendo la seguridad de los transportistas y el acceso de productos, servicios y personas. En respuesta, los pobladores se han organizado para realizar labores de parchado y limpieza con herramientas básicas, tierra, piedras y cemento comprado colectivamente.

Durante las jornadas de trabajo, que inician al amanecer y se extienden hasta la noche, los ciudadanos también pernoctan en la zona para continuar con las reparaciones al día siguiente. La iniciativa ha despertado la solidaridad de la comunidad, que se ha volcado en recolectar víveres y agua para quienes integran las cuadrillas voluntarias. Los puntos de acopio han sido habilitados en la tienda El Castor, en Cerro Colorado, y también se han habilitado números de contacto (972725662 y 918366800) para coordinar donaciones.

“Estamos haciendo el trabajo que le corresponde al Estado. No podemos seguir esperando cuando nuestras familias, nuestros hijos, están en riesgo cada vez que viajan por esta ruta”, declaró uno de los vecinos organizadores, quien también pidió que esta acción no sea invisibilizada.

La población exige al Gobierno Regional de Arequipa la ejecución inmediata de una obra integral de asfaltado a doble vía, que garantice el tránsito seguro y permanente entre ambas provincias. El proyecto, según indican, ha sido prometido en varias gestiones, pero hasta ahora no cuenta con avances concretos ni asignación presupuestal prioritaria.

Este esfuerzo ciudadano deja en evidencia el abandono al que están sometidas las zonas rurales y alejadas del país, donde incluso derechos básicos como la conectividad vial dependen de la capacidad organizativa de la población, más que de la acción del Estado.

Los pobladores esperan que su iniciativa voluntaria genere presión suficiente para que las autoridades competentes reaccionen y respondan con hechos, no con promesas. “No queremos agradecimientos, queremos obras. Ya hicimos nuestra parte, ahora que el Estado cumpla con la suya”, sentenciaron.

Fuente: AQP Informa 


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00