Seguridad ciudadana

Empresarios de Arequipa exigen ser escuchados

Piden colaborar en estrategias para contribuir a la seguridad ciudadana

Arequipa.- La creciente ola de violencia e inseguridad en diversas regiones del país ha despertado la preocupación del sector empresarial en Arequipa. A través de un pronunciamiento público, gremios de pequeños y medianos empresarios han exigido una mayor articulación con las autoridades locales y nacionales para contribuir con propuestas concretas de seguridad ciudadana.

Abel Dongo, representante de Mypes Unidas del Perú en Arequipa, manifestó que existe un profundo malestar entre los empresarios debido a la falta de atención de las autoridades frente a los constantes actos de sicariato, extorsión y amenazas que afectan tanto a la ciudadanía como al sector económico. Según señaló, el Gobierno sigue destinando recursos a áreas que no reflejan una necesidad urgente, mientras se descuidan aspectos clave para la estabilidad del país.

“Creemos que la ciudadanía de a pie tiene necesidades que no están siendo atendidas. Nos preocupa que se invierta en temas que no representan una urgencia, mientras la inseguridad sigue creciendo. Hay prioridades como la instalación de cámaras de videovigilancia, programas de capacitación y un trabajo articulado con la sociedad civil, que pueden marcar la diferencia”, sostuvo 

El representante también alertó sobre el avance de las organizaciones criminales, las cuales, según su percepción, actúan con ventaja frente al Estado. Criticó la ineficacia de los mecanismos actuales para frenar el accionar delictivo y pidió reformas profundas en las instituciones encargadas de velar por la seguridad.

“Las mafias están enquistadas en todos los poderes del Estado: desde la Policía Nacional, pasando por la Fiscalía hasta llegar al Poder Judicial. Lo que pedimos no es un cambio superficial, sino una reestructuración real. No basta con reemplazar nombres o cargos; se necesitan políticas de Estado sólidas que garanticen seguridad, al igual que salud y educación”, enfatizó.

Abel Dongo explicó que desde el sector empresarial han intentado establecer mesas de diálogo y coordinación con autoridades tanto en Arequipa como a nivel nacional, con el objetivo de aportar ideas, recursos y estrategias. No obstante, lamentó que hasta el momento no hayan sido recibidos ni considerados en las decisiones gubernamentales.

“Hemos buscado el acercamiento institucional en más de una ocasión. Queremos contribuir, no solo señalar los problemas. Pero es frustrante ver que nuestras propuestas son ignoradas y que no existe voluntad política para escucharnos. Si no se trabaja de forma articulada, seguiremos enfrentando una crisis que pone en riesgo no solo a las empresas, sino al país entero”, finalizó.

La preocupación del gremio empresarial se suma a la de diversos sectores que, en los últimos meses, han solicitado al Ejecutivo acciones más contundentes y articuladas frente a la inseguridad. La ciudadanía, por su parte, también exige resultados visibles y no solo discursos.

Fuente: El Buho


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00