Proyectos detenidos por interferencias.

Sobrecostos y problemas técnicos paralizan teleféricos de SJL- Independencia y El Agustino

La ATU informa sobre obstáculos y costos elevados que impiden su ejecución.

Lima.- La construcción del teleférico que conectaría San Juan de Lurigancho e Independencia, prometido por varios gobiernos desde 2015, ha sido declarada inviable. El diagnóstico realizado por la Autoridad del Transporte Urbano (ATU) en octubre de 2024 reveló problemas técnicos y financieros que dificultan su ejecución.

El principal inconveniente es la superposición del trazo del teleférico con el anillo vial periférico, proyecto que ya se encuentra en ejecución. Esta coincidencia afecta la adquisición de terrenos y la liberación de interferencias, elevando los costos de manera significativa.

El estudio de la ATU también detectó que el proyecto afectaría vías de circulación en Independencia, lo que generaría interrupciones en el tránsito. Las torres del teleférico se superponen con importantes áreas de infraestructura, lo que hace inviable su construcción en estos tramos.

Además, el incremento en los costos de reubicación de redes de alta tensión podría superar el presupuesto original. En algunos casos, los costos aumentarían hasta en un 641.9%, lo que representa un gasto considerable no contemplado inicialmente.

Por otro lado, el teleférico de El Agustino también enfrenta serias dificultades. La construcción de torres sobre terrenos destinados a la defensa nacional, como el cuartel "Los Barbones", hace inviable su ejecución. Además, la reubicación de redes de alta tensión elevaría el costo de liberación de interferencias en más de un 4,000%.

A pesar de estos obstáculos, expertos piden que el proyecto sea rediseñado y relanzado. Proponen que se ajusten los trazos para evitar la superposición con el anillo vial y que se evalúe una nueva modalidad de financiamiento a través de asociaciones público-privadas (APP).

En el ámbito político, el exdirector de la ATU y otros especialistas consideran que los teleféricos son proyectos sociales fundamentales para mejorar la calidad de vida de las personas más vulnerables en Lima. Estos proyectos pueden ofrecer una solución accesible al transporte urbano.

La ATU, en colaboración con ProInversión, está trabajando en nuevas alternativas para reactivar ambos teleféricos. A pesar de los contratiempos, se espera que el gobierno actual continúe con el desarrollo de estos proyectos, que forman parte de las promesas hechas durante la campaña electoral.

Los costos del teleférico SJL-Independencia alcanzaban los 493 millones de soles, mientras que el de El Agustino tenía un presupuesto de 323 millones. Sin embargo, ambos proyectos enfrentan dificultades financieras que requieren un replanteamiento integral.

Fuente: La República


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00