Infraestructura clave en Perú

Ocho potencias mundiales compiten para la ejecución del ferrocarril Lima-Ica

Países expertos buscan liderar la construcción que beneficiará a millones de peruanos

Lima.- El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) ha informado sobre la recepción de propuestas técnicas no vinculantes provenientes de ocho países para la conformación de la Oficina de Gestión de Proyectos (PMO) encargada de la viabilización del proyecto Ferrocarril Lima-Ica.

Los países que han manifestado su interés a través de la presentación de sus propuestas son Alemania, Canadá, Corea del Sur, España, Francia, India, Japón y Reino Unido. Estas naciones cuentan con experiencia significativa en la construcción y operación de sistemas ferroviarios de gran escala.

El proyecto Ferrocarril Lima-Ica se proyecta como una obra fundamental para la mejora de la conectividad y el impulso del desarrollo en la zona sur del país. Se estima que esta infraestructura beneficiará a más de 13 millones de ciudadanos y generará un número importante de empleos durante las fases de construcción, operación y mantenimiento. Asimismo, se espera que contribuya al crecimiento económico de las regiones involucradas directamente.

La iniciativa contempla la construcción de una doble vía férrea, que incluirá aproximadamente 47 kilómetros de puentes y viaductos, así como 32 kilómetros de túneles. El diseño del ferrocarril también considera la instalación de 15 estaciones ubicadas estratégicamente en Villa El Salvador, Lurín, Chilca, Punta Negra, Asia, Mala, Cerro Azul, Cañete, Chincha Alta, Chincha Baja, Pisco, aeropuerto de Pisco, Paracas, Guadalupe e Ica. Estas estaciones se convertirán en nodos de conexión y desarrollo para las comunidades a las que servirán.

En cuanto a la tecnología, se planea la implementación de un sistema de tracción eléctrica y una infraestructura ferroviaria avanzada. Esta infraestructura estará diseñada para permitir la operación de trenes de carga a velocidades de hasta 100 km/h y trenes de pasajeros que podrán alcanzar velocidades de hasta 200 km/h, buscando asegurar un servicio eficiente y moderno.

Las propuestas técnicas no vinculantes presentadas por los ocho países contienen una variedad de recomendaciones y enfoques en aspectos técnicos, económicos y financieros. El equipo técnico del MTC se encuentra actualmente inmerso en el análisis detallado de cada una de estas propuestas. El objetivo de esta evaluación es recopilar la información y las mejores prácticas que permitan la elaboración de los términos de referencia definitivos para la siguiente etapa del proceso.

De acuerdo con el cronograma establecido, se espera que durante el mes de mayo se realice la convocatoria formal para la presentación de las propuestas técnico-económicas finales. En esta fase, los países interesados deberán detallar sus planes de ejecución, sus costos y sus modelos financieros para la implementación de la PMO. Finalmente, se prevé que en el mes de julio se anuncie la selección del país que liderará la conformación y operación de la Oficina de Gestión de Proyectos, marcando un hito crucial en el avance del Ferrocarril Lima-Ica y acercando la realización de este proyecto de gran impacto para el sur del Perú.

La competencia entre estas ocho naciones con reconocida trayectoria en el sector ferroviario augura una selección rigurosa y la elección de la propuesta que mejor se ajuste a las necesidades y los objetivos del país.

Fuente: MTC


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00