Adiós al pastor humilde

Roma despide al papa Francisco en su reposo final de fe

El cortejo fúnebre atravesó Roma hasta su descanso en Santa María la Mayor.

El papa Francisco reposa en Santa María la Mayor: un adiós íntimo y emotivo

Roma. - El féretro del papa Francisco, trasladado en papamóvil tras el funeral celebrado en la basílica de San Pedro, llegó finalmente a la Basílica de Santa María la Mayor, tal como él mismo dispuso en su testamento. 

El cortejo fúnebre avanzó lentamente por el centro de Roma, acompañado por decenas de miles de fieles que, entre el silencio y la oración, se congregaron para despedir al pontífice argentino. A su llegada a la basílica, cuarenta personas —entre ellas desfavorecidos, reclusos y migrantes— aguardaban en la escalinata de entrada, cada uno sosteniendo una rosa blanca como símbolo de gratitud y afecto hacia Francisco. 

Los sediarios pontificios fueron los encargados de portar el féretro hasta el interior del templo, siguiendo la antigua tradición vaticana. Santa María la Mayor, custodia del venerado icono de la Salus Populi Romani, fue elegida personalmente por Francisco para ser su lugar de descanso eterno, debido a su profunda devoción mariana. El papa solía visitar esta basílica antes y después de cada viaje internacional y en momentos de gran trascendencia, como durante la pandemia del COVID-19 o tras recibir alta hospitalaria. 

Cardenales y obispos acompañaron en procesión solemne el trayecto del féretro hacia el costado lateral de la basílica, donde fue preparada su tumba, tal y como él dejó indicado. Cuatro niños, en representación de los más vulnerables, depositaron cestas de flores blancas junto a la Capilla Paolina, bajo la mirada del icono de la Virgen. 

La imagen del féretro colocado frente al Salus Populi Romani fue la última que se transmitió en directo, dejando una escena cargada de emoción y simbolismo. 

La lápida que marca la tumba del papa Francisco refleja su deseo de sencillez absoluta: está hecha de mármol blanco de Liguria, la tierra de sus abuelos, y lleva solamente la inscripción 'FRANCISCUS' —su nombre pontificio— y una reproducción en plata de su cruz pectoral, el sencillo crucifijo que lo acompañó durante su vida como obispo y papa. 

El acto fúnebre en la basílica se desarrolló en un ambiente de profunda intimidad, reservado únicamente a miembros de la Iglesia y algunas personas cercanas. El acceso de los fieles a la tumba se abrirá a partir de la mañana del domingo, permitiendo que quienes deseen rendir su homenaje personal puedan acercarse a rezar y presentar sus respetos. 

Con este último gesto, Francisco, el papa de los pobres, cerró su trayecto en esta vida como lo vivió: en la humildad, en el servicio y en el amor profundo a Dios y a los más necesitados. 


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00